Esta línea de trabajo tiene como objetivo la caracterización del territorio y el seguimiento de los cambios que se producen a lo largo del tiempo.
La caracterización del territorio se materializa, desde el punto de vista de los usos y la coberturas vegetales, con el uso de una leyenda sintética que favorece la actualización de la cartografía de Ocupación del Suelo, haciéndose patente la evolución de las coberturas (naturales, agrícolas y artificiales) del suelo en Andalucía.
Con el análisis de los cambios de ocupación del territorio, que son consecuencia de las diversas actividades humanas así como de la dinámica natural de los ecosistemas, se genera un indicador de gran potencialidad para predecir los cambios que se pueden producir y contribuir a un desarrollo del territorio más sostenible.
En este contexto, la cartografía es una herramienta básica para detectar los posibles cambios de uso en un terreno determinado. Así, un mapa de ocupación del suelo puede definirse como una cartografía temática que representa las diferentes formas de ocupación del territorio según un número variable de categorías predefinidas y que, actualizada periódicamente, permite la extracción de indicadores relacionados con la dinámica, sobre todo socioeconómica y medioambiental, de una región.
Disponer de una cartografía de fácil consulta que caracterice de forma sintética, describa el territorio y los cambios que se han producido, y refleje la situación real, es de gran importancia para la toma de decisiones medioambientales, al igual que para la gestión y conservación de todos los espacios que albergan la flora y fauna andaluza.
Sin duda, la caracterización del territorio es una herramienta estratégica para la Junta de Andalucía, que permite la conservación de sus valiosos y singulares recursos naturales, así como facilitar una pronta actuación, con las medidas adecuadas de gestión, ante desastres naturales puntuales (incendios, inundaciones, etc.). Además, la caracterización del territorio puede ayudar a comprender el funcionamiento de fenómenos a gran escala como el cambio climático, permitiendo ofrecer medidas adaptadas a las necesidades específicas de cada caso.
Por todo ello, la Junta de Andalucía dispone de un equipo profesional que administra y actualiza toda la información de seguimiento del territorio desde 1956 hasta la actualidad, en el ámbito de diferentes proyectos como por ejemplo SIOSE Andalucía (Sistema de ocupación del Suelo en España de Andalucía).