Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED)

Escolares visitando un Jardín Botánico
El Programa de educación para la conservación de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED) es uno de los pilares más importantes del trabajo de la RED, dado que actúa sobre el principal factor de riesgo para la flora: la acción humana. Los habitantes de los espacios naturales cobran gran importancia dado que son los que están en contacto más directo con las poblaciones naturales de plantas amenazadas.
El objetivo de este programa es crear una conciencia ciudadana que se interese por el mundo vegetal promoviendo la formación en valores mediante el conocimiento de la flora andaluza y la sensibilización ante los problemas que la afectan.
Además de los anteriores, el programa tiene como destinatarios a todos los sectores sociales, con especial dedicación a la comunidad educativa -profesores y alumnado- y a colectivos directamente implicados en la Conservación como pueden ser Agentes de Medio Ambiente, trabajadores forestales, ganaderos, recolectores, empresas transformadoras, etc.
- Consultar la participación en la RED por provincias (curso 2014-2015) del Programa de Educación para la Conservación (Estadísticas IMA 2015)
La metodología varía según el tipo de destinatario y, partiendo del conocimiento de los participantes y adaptando los contenidos a su nivel formativo y a sus intereses, persigue desarrollar las actividades de manera que sea la persona que interviene quien vaya descubriendo nuevas facetas dirigidas a un cambio de actitud hacia el mundo vegetal, a la vez que se facilita el aprendizaje de contenidos conceptuales: cualquier participante debe comprender que es un actor más del sistema, cuyas acciones pueden afectar positiva o negativamente al resto de los componentes y que esto termina afectando a todos y todas.

Curso para Agentes de Medio Ambiente y del SEPRONA
- Cursos de formación para sectores profesionales que requieren una formación técnica en materia de flora amenazada y de interés
- Actividades y talleres con distintos temas y niveles destinados a todo tipo de públicos como forma de acercarse a los valores florísticos andaluces: talleres de fotografía, de usos tradicionales de plantas, de conocimiento de ciertos grupos vegetales, etc.
- Visitas guiadas para conocer los contenidos de los distintos jardines botánicos Talleres permanentes con grupos que pueden observar la dinámica de los jardines en diferentes épocas del año.
- Formación del profesorado: es muy importante que el profesorado conozca y valore el recurso didáctico que supone un jardín botánico, para lo que se desarrollan actividades formativas que implican la participación con su alumnado.
- Difusión de los valores florísticos andaluces mediante iniciativas como la "Planta del mes", difusión de noticias en medios de comunicación de la Consejería (boletín GeoBio), o en los espacios fijos con los que contamos en otros medios de comunicación.

Participante en programa educativo
Para estas actuaciones se desarrollan materiales educativos tales como unidades didácticas, juegos y otros recursos didácticos en el seno del Programa ALDEA. Educación Ambiental para la comunidad educativa.