Asesoramiento Empresarial Sostenible en los Espacios Naturales de Andalucía - AESENA

| Media: 0.0 | Votos: 0

Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos y mediante la financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ofrece 700 asesoramientos a pequeñas y medianas empresas en espacios naturales protegidos andaluces de la Red Natura 2000.

El Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales para garantizar la seguridad alimentaria de la sociedad a través de un sector competitivo y un medio rural vivo. 

El tercer eje de la PAC persigue la puesta en funcionamiento de un amplio conjunto de medidas encaminadas a contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector: inversiones, innovación, formación y asesoramiento, así como un esfuerzo decidido por facilitar la incorporación de jóvenes y la reducción de la brecha de género en el sector.

En materia de asesoramiento, el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 incluye las intervenciones que establece el artículo 69. h) «Intercambio de conocimientos y difusión de información» y que se concretan en el artículo 78 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021 que establece que los Estados miembros podrán conceder ayudas para el intercambio de conocimientos y la difusión de información, con vistas a contribuir a la consecución de uno o varios de los objetivos específicos establecidos en el artículo 6 del Reglamento, centrándose específicamente en la protección de la naturaleza, el medio ambiente y el clima, incluso en las acciones de concienciación y educación medioambiental y en el desarrollo de empresas y comunidades rurales.

Proyectos

Servicio de asesoramiento a empresas en el ámbito territorial de la Red Natura 2000 de Andalucía para la mejora de su gestión económica y medioambiental y para la implantación de la marca Parque Natural de Andalucía. Entre 2025 y 2027 se ofrecerán más de 700 asesoramientos gratuitos a estas empresas.

El objeto de este programa es la prestación de servicios de asesoramiento, ofertados por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a pequeñas y medianas empresas que desarrollan actividades económicas vinculadas al aprovechamiento de los recursos naturales y culturales en los términos municipales andaluces incluidos total o parcialmente en la Red Natura 2000.

En pocos días las empresas con este perfil podrán acceder a la solicitud de estos asesoramientos.

Para más información pueden escribir al correo aesena.rn2000.csma@juntadeandalucia.es

Las tipologías de asesoramiento son las siguientes: 

Su finalidad es favorecer la competitividad y viabilidad de las empresas vinculadas al aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de los espacios naturales protegidos y asegurar la sostenibilidad de sus actividades. El análisis experto de su estrategia empresarial permitirá a las empresas progresar en la innovación de su modelo de negocio, mejorando y ampliando su oferta de productos o servicios a partir de los recursos existentes en el territorio. 

Este asesoramiento se va a dirigir a tres tipos de empresas: 

  • Fincas forestales o agrícolas. 
  • Industrias de transformación (elaboración de productos artesanales y alimentarios). 
  • Empresas turísticas (servicios guiados, de alojamiento, restauración y agencias de viajes). 

Este asesoramiento tiene como objetivo la realización de un diagnóstico de la incidencia ambiental de la actividad de la empresa para avanzar en la mejora de su comportamiento ambiental, en cumplimiento del principio DNSH (en sus siglas en inglés «Do no significant harm») «no causar un daño significativo». Este principio transversal se ha convertido en requisito para cualquier proyecto financiado con fondos europeos, asegurando que no afecte negativamente a los objetivos medioambientales establecidos en el artículo 9 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020:

  • Mitigación del cambio climático.
  • Adaptación al cambio climático.
  • Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
  • Transición hacia una economía circular.
  • Prevención y control de la contaminación.
  • Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas. 

El asesoramiento ofrecerá propuestas de mejora ambiental para cada uno de estos objetivos ambientales a partir del diagnóstico ambiental de la empresa, para adaptarla al citado principio DNHS. 

Este tipo de asesoramiento tiene por objeto el análisis y mejora de la situación de la empresa para la implantación del sistema de calidad de la marca Parque Natural de Andalucía en los productos naturales y artesanales y los servicios turísticos recogidos en los anexos II, III y IV de la Orden de 15 de diciembre de 2004, por la que se regula el Régimen Jurídico y el Procedimiento de Concesión de Licencia de Uso de la marca Parque Natural de Andalucía.

La finalidad última de este asesoramiento será preparar a las empresas interesadas para que puedan certificar su producto o servicio y obtener la concesión de la licencia de uso de la marca Parque Natural de Andalucía, superarando la auditoría correspondiente.