


- Acciones de Sensibilización: (AS)
- Acciones de Participación y Voluntariado ambiental: (AV)
- Jornadas Temáticas de sensibilización ambiental: (JT)
Las fechas y localizaciones de las actividades pueden verse modificadas.
2025
- 05/06/25. Los secretos y los usos de las plantas de la Sierra María-Los Vélez. (01_219_AS)
- 13/09/25. El Parque Natural de Sierra Nevada y la biodiversidad albergada en los viñedos. (03_219_AS)
- Septiembre. Biodiversidad en el Desierto. (04_219_AS)
- Septiembre. Patrimonio Histórico y Cultural. (11_402_JT)
- Octubre. Controlando especies exóticas invasoras: dale caña a la caña. (23_219_AV)
- Octubre. Arreglando un poco el mundo, limpieza en Punta Entinas-Sabinar. (24_219_AV)
- Noviembre. Celebración Día Internacional Reservas Biosfera (3 noviembre): Las Salinas de Cabo de Gata: su aprovechamiento e importancia como reservorio de ave. (20_402_JT)
- Noviembre. El fartet y la ranita meridional. (05_219_AS)
- Noviembre. Ruta de las fundiciones. (06_219_AS)
- Noviembre. El arte de elaborar miel en la sierra de Bédar. (02_219_AS)
- Noviembre. Limpieza Verde: erradicando lo invasivo (10_402_JT)
- Diciembre. Los bosques de coníferas. (13_402_JT)
- Diciembre. El camaleón en Almería: mimetismo en Mojácar. (07_219_AS)
2026
- Enero. Ganadería extensiva y productos de proximidad. (14_402_JT)
- Enero. Vegetando el río y sus ramblas: plantación de azufaifos en Gádo. (25_219_AV)
- Febrero. La biodiversidad y los seres humanos a través de la historia. (8_219_AS)
- Febrero. Los buitres, aliados alados del clima y la salud. (09_219_AS)
- Marzo. El encinar en el mundo árido. (15_402_JT)
- Abril. Naturaleza a través de la ruta de los molinos hidráulicos de los Vélez. (10_219_AS)
- Abril. Ciencia ciudadana: Censo de tortuga mora en Sierra Almagrera. (11_219_AS)
- Mayo. Arreglando un poco el mundo: limpieza de playa en el Geoparque Mundial UNESCO Cabo de Gata - Níjar. (26_219_AV)
- Mayo. La tortuga mora: un símbolo de conservación en el Mediterráneo. (16_402_JT)
- Junio. Objetivo Naturaleza. Maratón fotográfico por la Sierra de Alhamilla. (12_219_AS)
- Junio. Mariposas del Parque Natural Sierra de Baza (05_402_JT)
- Julio. El paisaje agroforestal en el siglo XXI. (13_219_AS)
- Julio. El bosque de encinas de Santillana. (12_402_JT)
- Septiembre. Níjar es arte: la artesanía pasada y presente en la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata - Níjar. (14_219_AS)
- Septiembre. Ramblas, cauces y manantiales almerienses. (17_402_JT)
- Octubre. Celebración Día Internacional de la Geodiversidad (6 octubre): Origen e importancia del patrimonio geológico del Geoparque Mundial UNESCO Cabo de Gata-Níjar. (15_219_AS)
- Octubre. Los matorrales arborescentes de Ziziphus. (18_402_JT)
- Noviembre. Conoce y recupera la senda del Gabar. (27_219_AV)
- Noviembre. Conociendo la fauna de la ZEC de Alto de Almagro a través de sus huellas. (16_219_AS)
- Diciembre. Usos tradicionales en colaboración con los museos de Terque. (17_219_AS)
2027
- Enero. La Sierra de Gádor y el agua. (18_219_AS)
- Enero. Un material muy pegadizo y lleno de endemismos: El Karts en Yesos de Sorbas. (19_219_AS)
- Febrero. Desde tiempos remotos en la Sierra de Almagrera. (20_219_AS)
- Febrero. Interacción ser humano y territorio en la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata - Níjar. (21_219_AS)
- Marzo. Los retos de la conservación de la flora del Geoparque Mundial UNESCO Cabo de Gata – Níjar ante el calentamiento global. (22_219_AS)
- Marzo. Restauración de acequias de riego y/o albercas para anfibios. (28_219_AV)
- Abril. La tortuga mora: un símbolo de conservación en el Mediterráneo. (29_219_AS)