Acciones en la provincia de Córdoba

| Media: 2.5 | Votos: 2

Cartel de la actividad
  • Acciones de Sensibilización: (AS)
  • Acciones de Participación y Voluntariado ambiental: (AV)
  • Jornadas Temáticas de sensibilización ambiental: (JT)

Las fechas y localizaciones de las actividades pueden verse modificadas.

2025

2026

  • Enero. Por la Sierra de Adamuz (prehistoria en el Cañaveralejo). (11_177_AS)
  • Enero. Cantera Honda y patrimonio prehistórico. (12_177_AS)
  • Enero. Olivar ecológico y ganadería extensiva en Red Natura 2000. (08_174_JT) 
  • Febrero. Voluntariado Jornada de anillamiento ornitológico. (13_177_AV)
  • Febrero. Las aves esteparias y la custodia del territorio. (14_177_AS)
  • Febrero. Oficios perdidos y su huella en el PN Sª de Hornachuelos. (15_177_AS)
  • Marzo. El Guadalora como cauce biodiverso. (16_177_AS)
  • Marzo. El paso migratorio en la Sierrezuela. (17_177_AS)
  • Marzo. Etnobotánica: memoria recuperada del uso tradicional de las plantas. (10_174_JT)
  • Marzo. Los Sotos de la Albolafia: biodiversidad y geodiversidad. (11_174_JT)
  • Abril. Modelado del paisaje en el Geoparque. (18_177_AS)
  • Abril. Voluntariado: El caudal ecológico en el arroyo Martín Gonzalo. (19_177_AV)
  • Abril. Apicultura y cambio climático en la Sª de Cardeña y Montoro. (12_174_JT)
  • Abril. Olivar y Cambio Climático. (15_174_JT)
  • Septiembre. Valores naturales de la Vereda de la Canchuela. (20_177_AS)
  • Septiembre. Biodiversidad, agua y ciudad Patrimonio de la Humanidad: Los Sotos de la Albolafia. (17_174_JT)
  • Septiembre. Medidas compensatorias y RS. Casos de éxito en las lagunas del Sur de Córdoba. (18_174_JT)
  • Octubre. El Uso Público en el PN Sierra de Hornachuelos. (21_174_JT) 
  • Noviembre. Problemática y medidas de conservación de los recursos naturales e hídricos en el Monumento Natural Sotos de la Albolafia. Modificación humana a lo largo de su historia. (21_177_AS)
  • Noviembre. La producción ecológica con Marca Parque Natural. (22_177_AS)   
  • Noviembre. Aprovechamiento micológico en la Sierra de Cardeña y Montoro. (23_174_JT)
  • Diciembre. Biorremediación: hongos y plantas como descontaminantes. (25_174_JT)

2027

  • Febrero. Artesanía y economía circular. (23_177_AS)
  • Febrero. Valores del Guadalbarbo, el río de los bereberes. (24_177_AS)
  • Febrero. Voluntariado en el GR-48. (25_177_AV)
  • Marzo. El Yegüerizo y la gestión de la biodiversidad. (26_177_AS)
  • Marzo. La fauna de Los Sotos de la Albolafia. (27_177_AS)
  • Marzo. Ruta etnobotánica. (28_177_AS)
  • Abril. Ruta de identificación de flora. (29_177_AS)
  • Abril. Flora sensible: endemismos, flora singular. (30_177_AS)
  • Septiembre. Diversidad faunística en el PN Sierra de Hornachuelos. (31_177_AS)
  • Septiembre. Fauna emblemática del Parque Natural. (32_177_AS)
  • Septiembre. Senderos de uso público del Parque Natural. (33_177_AS)
  • Octubre. Voluntariado: reforestación participativa de ribera. (34_177_AV)
  • Octubre. Ganadería extensiva y apicultura. (36_177_AS)
  • Octubre. Recursos forestales y su conservación en el P.N. Sierra de Hornachuelos. (37_177_AS)
  • Noviembre. Voluntariado en las Reservas Naturales Lagunas del Sur de Córdoba. (38_177_AV)