
El objetivo de la Directiva 2004/35/CE sobre Responsabilidad Medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños ambientales es la reducción y prevención de daños al entorno natural.
Los operadores de ciertas actividades profesionales deben adoptar medidas preventivas en caso de amenaza de daño medioambiental, notificar a la autoridad competente en las amenazas inminentes o daños reales y reparar el daño causado, aplicando el principio de “quien contamina paga”.
La transposición de esta directiva europea al marco normativo se ha llevado a cabo de manera desigual entre unos países y otros.
El proyecto se engloba dentro de las líneas “Greener Europe” (Una Europa más verde) y “Protection and preservation of nature and biodiversity, green infrastructures, pollution reduction” (Protección y conservación de la naturaleza y biodiversidad, infraestructuras verdes y reducción de la contaminación).
ENLIA es un proyecto liderado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, de la Junta de Andalucía. La Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular tiene competencias en responsabilidad medioambiental, incluyendo el control de las garantías financieras y el análisis de los riesgos medioambientales, así como las facultades sancionadoras al efecto.
Tendrá el papel de socio principal o Lead Partner (LP) y llevará a cabo labores de coordinación.
El proyecto ENLIA engloba 7 socios con el objetivo de mejorar en todas las regiones participantes la aplicación de esta Directiva, por medio del intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo.
Éstos son:
- Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como socio líder del proyecto.
- La región de Cuyavia y Pomerania en Polonia
- La municipalidad de Söderhamn en Suecia
- La ciudad de Capljina (situada al sur de Bosnia y Herzegovina)
- El Ministerio de Medio Ambiente y Planificación del Territorio de Macedonia del Norte
- La región de Normandía en Francia.
- El proyecto cuenta también con la participación de un socio asesor, la Universidad de Le Havre en Francia, que realizará un diagnóstico de la situación de aplicación de la directiva en todas las regiones y será responsable por la comunicación en el proyecto.
El proyecto está formado por tres fases principales, divididos en semestres:
- Fase 1. Core phase - fase principal (Semestres 1-6). En cada semestre, desde 1 de mayo de 2025 (fecha de comienzo) tendrá lugar un seminario de intercambio de experiencias y de buenas prácticas, así como una visita de estudio en la región socia correspondiente.
- Fase 2. Follow-up phase - fase final o de seguimiento (Semestres 7-8). Fase de seguimiento que incluye el Evento final en Sevilla en el semestre 8, con visita de estudio.
- Fase 3. Closure phase - fase de cierre (+ 3 meses). Fase de cierre del proyecto concluyendo el 31 de julio de 2029.
También tendrán lugar reuniones con Stakeholders, son parte interesada en la Directiva y en los cambios políticos que puedan tener lugar. Estos podrían ser perfiles muy diferentes como consultoras especializadas en Análisis de riesgos ambientales, Colegios profesionales, grupos de investigación en Universidad, y asociaciones de empresarios.
El primer encuentro presencial del proyecto tendrá lugar en Sevilla en los días 16 a 18 de septiembre de 2025, donde se desarrollará la Kick-off meeting, o reunión de lanzamiento y una visita de estudio al Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva).
- Equipo de trabajo ENLIA: enlia.csma@juntadeandalucia.es
- Web site de Interreg: www.interregeurope.eu/enlia