LIFE06/NAT/E/000209

El objetivo último del proyecto Life Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía ha sido el de asegurar la viabilidad a largo plazo de las dos poblaciones de Lince Ibérico en Andalucía, manteniendo y mejorando la posibilidad de conexión entre las distintas subpoblaciones y alcanzando un estado de conservación favorable, desarrollándose como proyecto desde 2006 a 2011.
Esté proyecto fue galardonado en 2012 por la Comisión como
Así mismo, este proyecto quedó entre los 22 finalistas de un total de 163 proyectos presentados en la primera edición de 2014 de los premios Natura 2000 de la Comisión Europea.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un endemismo de la península ibérica del que existen menos de 200 ejemplares distribuidos en dos pequeñas poblaciones estables pero aisladas: Andujar-Cardeña y Doñana. El mantenimiento de ambas poblaciones no es suficiente para garantizar la conservación de la especie, pues su aislamiento conlleva un alto grado de consanguinidad que pone en peligro la viabilidad de las mismas a medio plazo.
Este proyecto propone la reintroducción de nuevos individuos procedentes del programa de cría en cautividad o silvestres, si fuera necesario, además de afianzar las medidas de conservación de la especie.
- Contribuir al mantenimiento y estabilización de las poblaciones existentes, aumentando el número de individuos.
- Promover la creación de una nueva población y aumentar la variabilidad genética.
- Continuar con las acciones de mejora de hábitat en las áreas de Sierra Morena y Doñana, incidiendo en las medidas de recuperación del conejo.
- Comenzar la creación de una nueva población silvestre mediante reintroducción.
- Sensibilizar a los actores de los entornos con presencia actual y potencial del lince, y a la población en general para favorecer actitudes positivas y facilitar las tareas de reintroducción.
- Mejora el hábitat la especie mediante la potenciación de las poblaciones de las especies presa y restauración de la vegetación autóctona con el fin de recuperar territorios periféricos o áreas entre subpoblaciones.
- Reducción de la mortalidad incrementando la vigilancia y reducción de la mortalidad por atropellos.
- Reforzamiento de las poblaciones con la incorporación de ejemplares subadultos a la población de Doñana.
- Reintroducción del lince en un área de distribución potencial mediante la construcción de instalaciones de presuelta o adaptación.
- Acciones dirigidas a mejorar la sensibilización de la población en general y sectores directamente relacionados.
- Seguimiento y monitorización de las poblaciones de lince y conejo.
Los resultados conseguidos se encaminaron hacia:
- Aumentar el área ocupada de la especie mediante la recuperación de territorios en zonas entre subpoblaciones y en áreas periféricas de las dos poblaciones actuales de Sierra Morena y Doñana.
- Recuperar y mantener poblaciones de conejo autosostenibles.
- Reducir la mortalidad no natural de la especie.
- Contribuir a mantener un stock cautivo de la especie.
- Aumentar la variabilidad genética de la población de Doñana.
- Crear una nueva población de la especie en área apropiada.
- Mejorar la sensibilización de la población en general y en especial la de las zonas linceras y áreas de reintroducción, para evitar conflictos y choques de intereses.
- Tener información de calidad, actualizada y contrastada de la evolución de las poblaciones de lince y conejo.
Life conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía LIFE06 NAT/E/000209 1 Agosto 2006 – 30 Julio 2011 |
|||
Fuente de Financiación | Participación | Financiación | % |
---|---|---|---|
Consejería de Medio Ambiente. Junta Andalucía | Beneficiario | 10.573.569 € | 41 |
Asociación de propietarios rurales, productores de caza y conservadores del medio natural de Andalucía |
Socio | 2.000 € | 21 |
Asociación empresarial de criadores y titulares de cotos de caza de Andalucía |
Socio | 2.000 € | |
Federación Andaluza de Caza | Socio | 9.000 € | |
Ecologista en Acción Andalucía | Socio | 13.925 € | |
Fundación CDB-Hábitat | Socio | 10.445 € | |
Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos |
Socio | 9.954 € | |
Consejería Agricultura y Pesca. Junta Andalucía | Socio | 221.430 € | |
Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta Andalucía |
Socio | 3.000.000 € | |
Consejería Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura |
Socio | 135.000 € | |
WWF/ADENA | Socio | 125.000 € | |
Ministerio de Medio Ambiente | Cofinanciador | 2.000.000 € | |
Contribución Comunitaria | 9.869.166 € | 38 | |
Coste total del proyecto |
25.971.489 €
|