
Andalucía posee el patrimonio natural de humedales más rico, variado y mejor conservado de España y de la Unión Europea. Los humedales andaluces presentan una gran diversidad de tipos ecológicos y constituyen áreas fundamentales para la conservación de la Biodiversidad.
Durante siglos los humedales han sido considerados zonas insalubres, por lo que fueron objeto de política y programas de desecación y saneamiento, aunque este concepto actualmente ha cambiado sobre ellos amenazan diversos factores como la alteración de sus cuencas hidrográficas, diferentes tipos de vertidos, la explotación intensiva de los acuíferos asociados, etc.
La Comunidad Autónoma de Andalucía consciente de la necesidad de asegurar la conservación de este importante patrimonio natural, viene apostando desde hace veinte años por la protección legal y el uso racional de estos ecosistemas. Recientemente ha sido aprobado el Plan Andaluz de Humedales y el inventario abierto de Humedales de Andalucía que se constituye como un instrumento fundamental para garantizar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas húmedos, la conservación pública de su importancia y la explotación sostenible de sus recursos.
En esta línea este proyecto LIFE-Naturaleza supone un importante hito que ha permitido acometer una serie de acciones demostrativas de conservación en diferentes humedales de Andalucía. Los humedales escogidos para este proyecto son: Laguna de Fuente de Piedra, Lagunas del Sur de Córdoba y Las Marismas Odiel, con las que se tiene una representación de humedales continentales y costeros.

Marismas del Odiel
Este proyecto pretende restaurar tres zonas húmedas representativas del conjunto de humedales andaluces, consideradas como Zonas de Especial Protección para las Aves ZEPAs y Lugar de Interés Comunitario pLIC e incluidas en el listado acogidos al convenio RAMSAR.
Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra localizada al noroeste de la provincia de Málaga a 74 Km de la capital, ocupa 1.219 has., es un humedal endorreico y estepárico, con aguas de carácter salino. El nivel de la lámina de agua sufre grandes variaciones estacionales e interanuales, que afecta a la biología de las comunidades vegetales y animales.
Paraje Natural Marismas del Odiel ubicadas en el estuario de los ríos Odiel y Tinto en la provincia de Huelva, es un humedal de tipo mareal, encrucijada euro-africana y atlánticomediterránea lo que origina una riqueza de comunidades biológicas.
Lagunas del Sur de Córdoba (Rincón y Amarga) se encuentran situadas en la mitad sur de la provincia de Córdoba en la comarca denominada “La Campiña”, es un humedal de tipo endorreico con carácter salino, siendo las aguas subterráneas su principal fuente de alimentación.
En resumen, el objetivo general de este proyecto es restaurar las tres zonas húmedas con la finalidad de conservar la integridad ecológica de estos ecosistemas.
La variabilidad de amenazas que presentan estos humedales para su conservación unido a sus características ecológicas particulares hace que las experiencias realizadas puedan ser trasladadas en el futuro a otros humedales de Andalucía así como al resto de Europa y permitirá la elaboración de un Manual Técnico de Restauración de Humedales.

Terrenos adquiridos
En la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra la adquisición de 59 has de terrenos permitió gestionar las entradas de aguas a la laguna para mejorar la calidad, incrementándose a su vez las superficie de zonas encharcables. Además dos lagunas de agua dulce han sido recuperadas, se restauraron áreas de nidificación deterioradas y se realizó una revegetación de la zona. Para mejorar las condiciones de visita se construyeron dos senderos y observatorios para el uso público.
En el Paraje Natural Marismas del Odiel se realizaron diversas actuaciones para recuperar la zona de antiguas salinas de las Marismas del Astur. Las actuaciones incluyeron la restauración funcional de la marisma, la creación de una laguna de agua dulce, la adecuación de balsas para la producción de biomasa, la revegetación de la zona, la construcción de un sendero y un observatorio.
En las Lagunas del Sur de Córdoba (Rincón y Amarga) se previó la adquisición de terrenos con el fin de eliminar el riesgo de colmatación de la laguna Amarga y revegetar la zona.
En la laguna de Santiago que fue drenada para el uso agrícola se previó su restauración y restablecer así el balance hídrico entre las lagunas del Rincón y Santiago. Además se instalaron observatorios.
- Reducción de la contaminación por vertidos y del riesgo de colmatación por erosión.
- Restauración funcional de la Marisma del Astur y restablecimiento de los balances hidrológicos en las lagunas.
- Recuperación de una laguna drenada, creación de una laguna y recuperación de otras dos.
- Mejora de 12 hábitat de la Directiva Hábitats, dos de ellos prioritarios “lagunas costeras” y “estepas salinas mediterráneas (Limonietalia).
- Incremento de la biodiversidad en los LIC/ZEPA
- Mejora del hábitat de nidificación y/o alimentación de 44 especies de aves del Anexo I de la Directiva Aves, participación en los Planes de Recuperación de Fúlica cristata y Marmaronetta angustirostris y colaboración en el proyecto de translocación de Porphryrio porphryrio.
- Incremento de la concienciación y sensibilización de público en la conservación de los humedales
- Elaboración de un Manual Técnico de Restauración de Humedales Andaluces.
LIFE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES ANDALUCES LIFE03 NAT/E/000055 15 Septiembre 2003 - 15 Diciembre 2006 |
|||
Fuente de Financiación | Participación | Financiación | % |
---|---|---|---|
Consejería de Medio Ambiente | Coordinador beneficiario | 1.456.763 € | 50 |
Contribución Comunitaria | 1.456.763 € | 50 | |
Coste total del proyecto | 2.913.526 € |