El proyecto ALBORÁN aprobado por el Comité de Seguimiento del Programa Operativo de Cooperación España Fronteras Exteriores (POCTEFEX) en Septiembre de 2011, en el marco de su segunda convocatoria de proyectos 2008-2011, con la participación de la Consejería, como beneficiario principal en su área de Medio Ambiente, junto con la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Universidad de Almería, así como con la colaboración de diferentes entidades del Reino de Marruecos.
POCTEFEX es un programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se plantea en el contexto de la colaboración histórica establecida entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, así como en el establecido por el nuevo marco propiciado por la Política de Vecindad impulsada desde la Unión Europea hacia la cuenca Mediterránea, con iniciativas tales como la Unión Mediterránea y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continua navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra
Politica de cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”
cookies Customization
These cookies are necessary for browsing through our website and the use of the different options or services that exist on it.
These types of cookies provide us with statistical information about the use that users make of the portal, such as which pages they have visited, searches, site speed.They are used to improve the services we offer through the web portal and measure the activity generated by it.
These cookies allow you to store information about the user's IP address, providing data on their geolocation in order to be able to offer specific content of special interest (events, news ...).