Audioguía Jardín Botánico Hoya de Pedraza

| Media: 0.0 | Votos: 0

Descripción Detallada del Mapa del Jardín Botánico Hoya de Pedraza

Este mapa esquemático del Jardín Botánico está diseñado para acompañar la audio-guía y facilitar la orientación. El jardín se organiza principalmente en tres grandes secciones; unidad calcícola, unidad silicícola y jardín de especies amenazadas.

Disposición General:

  • El jardín tiene una forma irregular, alargada de este a oeste.
  • La Unidad Calcícola ocupa la parte occidental (izquierda) del mapa.
  • La Unidad Silicícola se sitúa en la parte oriental (derecha) del mapa.
  • El jardín de especies amenazadas se sitúa en la parte occidental (izquierda) del mapa, rodeada por la Unidad Calcícola.
  • La entrada principal del jardín, el parking y el centro de visitantes (un edificio) se encuentran en la zona sur-oeste del mapa.

Puntos de Interés de la Audio-Guía:

A continuación, se detalla la lista de paradas de la audio-guía, con su descripción y ubicación aproximada.

Parada E: Entrada Principal
Ubicada en el extremo sur-oeste del mapa. Es el acceso al jardín y punto de inicio para la mayoría de los visitantes, cercana al parking y al centro de visitantes.
Parada P: Parking
Ubicado al lado de la entrada principal, al sur-oeste. Es el área designada para el estacionamiento de vehículos.
Parada 1: Punto de Bienvenida
Ubicada cerca de la entrada, al inicio de la ruta principal. Es el primer punto de información y orientación para los visitantes.
Parada 2: Helechos de Sierra Nevada
Ubicada al oeste (izquierda) de la Parada 1, en la Unidad Calcícola. Área dedicada a los helechos de Sierra Nevada.
Parada 3: Unidad Calcícola
Ubicada al sur de la Parada 2. Es un área dedicada a la vegetación calcícola (suelos básicos).
Parada 3.1: Sub-parada: Sabinares y enebrales rastreros
Ubicada dentro de la Unidad Calcícola, como derivación de la Parada 3. Área dedicada a sabinares y enebrales rastreros.
Parada 3.2: Sub-parada: Pinares de alta montaña
Ubicada dentro de la Unidad Calcícola. Área dedicada a pinares de alta montaña.
Parada 3.3: Sub-parada: Matorral xérico espinoso
Ubicada dentro de la Unidad Calcícola. Área dedicada al matorral xérico espinoso.
Parada 3.4: Sub-parada: Encinar de montaña, pastizal y coscojar
Ubicada dentro de la Unidad Calcícola. Área dedicada al encinar de montaña, pastizal y coscojar.
Parada 4: Arenales dolomitícolas
Ubicada en el centro-sur del jardín, cerca de la zona dedicada al encinar de montaña, pastizal y coscojar. Área dedicada a los arenales dolomitícolas.
Parada 5: Jardín de especies amenazadas
Ubicada en la zona sur del jardín, cerca del área de arenales dolomitícolas. Área dedicada a la conservación de especies en peligro de extinción.
Parada 5.1: La vida en la sierra (cultural)
Ubicada en la zona sur del jardín, cerca de la entrada al jardín de especies amenazadas. Ofrece una visión general del modo de vida en la sierra.
Parada 5.2: Especies amenazadas de los grandes bosques
Ubicada en la zona sur-oeste del jardín de especies amenazadas. Área dedicada a las especies amenazadas de los grandes bosques como saucedas, alisedas, fresnedas, serbales, tejedas, entre otras.
Parada 5.3: Mariposas de Sierra Nevada
Caminar hacia la zona sur del jardín de especies amenazadas. Área dedicada a las mariposas de Sierra Nevada.
Parada 5.4: Pastizales silicícolas
Ubicada junto a la sección anterior, caminando brevemente hacia el norte. Área dedicada a pastizales silicícolas.
Parada 5.5: Especies amenazadas de herbazales altos
Ubicada junto a la sección anterior, caminando brevemente hacia el norte del jardín. Área dedicada a especies amenazadas de herbazales altos.
Parada 5.6: Borreguiles
Ubicada junto a la sección anterior, caminando brevemente hacia el sur del jardín, pasando de nuevo por la sección de pastizales silicícolas y girando al oeste (izquierda). Área dedicada a los borreguiles o zona de pasto idónea para borregos. Descripción de especies vegetales.
Parada 5.7: Canchales
Ubicada junto a la sección anterior, caminando brevemente hacia el sur oeste del jardín. Área dedicada a los canchales, que son depósitos de rocas en la base de las laderas de las formaciones montañosas.
Parada 6: Homenaje a los grandes botánicos de Sierra Nevada
Ubicada junto a la sección anterior, caminando brevemente a la izquierda. Área dedicada a homenajear a los grandes científicos que prestaron atención y pusieron en valor al singular paisaje de Sierra Nevada.
Parada 7: La Era, el laberinto de Taxus baccata y el Umbráculo
Caminar hacia la zona oeste del jardín, en la zona Silicícola. Laberinto formado por tejos.
Parada 8: Mirador y Comunidades gipsícolas
Caminar hacia la zona norte del jardín, en la Unidad Silicícola. Es un punto elevado con vistas panorámicas del paisaje circundante. Área dedicada a especies adaptadas a suelos ricos en yeso.
Parada 9: Introducción a la vegetación silicícola
Caminar hacia la zona este del jardín. Zona dedicada a la flora y vegetación adaptada a suelos ligeramente ácidos.
Parada 9.1: Frondosas
Caminar hacia la zona este del jardín. Zona dedicada a la vegetación frondosa.
Parada 9.2: Pastizal de alta montaña y paredón rezumante
Caminar hacia la zona norte del jardín. Zona dedicada al pastizal de alta montaña y al paredón rezumante.
Parada 9.3: Enebrales y piornales silicícolas
Caminar hacia la zona noreste del jardín. Zona dedicada a enebrales y piornales silicícolas.
Parada 9.4: Robledales de melojos
Caminar hacia la zona noreste del jardín. Zona dedicada a robledales de melojos.
Parada 9.5: Espinar
Caminar hacia la zona sur del jardín. Zona dedicada al espinar.
Parada 9.6: Vegetación rupícola silicícola + mirador
Caminar hacia la zona sur del jardín. Zona dedicada a la vegetación rupícola silicícola y a un mirador.
Parada 9.7: Encinar silicícola de montaña
Caminar hacia la zona suroeste del jardín. Zona dedicada al encinar silicícola de montaña.
Parada 9.8: Jaral silicícola
Caminar hacia la zona suroeste del jardín. Zona dedicada al jaral silicícola.
Parada 10: Orquídeas
Caminar hacia la zona suroeste del jardín, junto a la zona del laberinto de tejos. Zona dedicada al jaral silicícola.

Fin descripción detallada del mapa

La audioguía proporciona información del jardín, permitiendo a los visitantes explorar a su propio ritmo y profundizar en las áreas y paradas que más le interese. 

Se compone de 29 paradas en total, 10 de ellas principales. Estas se localizan en tres sectores/áreas de visita: jardín calcícola, jardín silicícola y jardín de especies amenazadas y singulares.

A continuación se pone a disposición audioguía completa, tanto e castellano como en inglés, así como un mapa de interpretación del Jardín, en el que podrán localizar las áreas y paradas.

Paradas

Igualmente puede seleccionar una a una las paradas que desee descargar (10 principales subdivididas en 29):