
El Diploma europeo de áreas protegidas es un prestigioso galardón que otorga, desde 1965, el Consejo de Europa a algunos espacios protegidos europeos en reconocimiento al esfuerzo realizado por sus administraciones por mantener los valores ecológicos del espacio protegido y asegurar una gestión de conservación duradera.
En la actualidad un total de 74 áreas protegidas europeas han recibido este Diploma, ubicados en 29 estados, miembros o no del Consejo de Europa. En España, tres son los espacios protegidos que poseen este galardón:
- Parque Nacional de Doñana (23 de septiembre de 1985)
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (13 de junio de 1988)
- Parque Nacional del Teide (18 de junio de 1989)
Parque Nacional de Doñana
Desde 1985, el parque nacional ha obtenido cinco renovaciones del galardón, lo que implica haber mantenido y mejorado el estado de conservación del espacio protegido y haber desarrollado políticas de gestión óptimas para su desarrollo. Gracias a este cumplimiento, Doñana tiene renovado el Diploma europeo hasta el año 2020:
Para que una candidatura sea tenida en cuenta, el espacio ha de poseer:
- Régimen jurídico de protección: Doñana es parque nacional desde 1969.
- Poseer cualidades excepcionales de conservación de la diversidad biológica, geológica o paisajística: Ya desde su declaración como Parque Nacional, Doñana había sido reconocida por las Naciones Unidas como Reserva Biológica. A este reconocimiento, a lo largo de los años se le han venido uniendo el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar e introducida el pasado año 2015, en la Lista Verde de la UICN, que reconoce el esfuerzo por parte de sus gestores en conservar una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa.
- Poseer importantes cualidades científicas, culturales o estéticas.