Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

Autor: Francisco José Vázquez Rojas
El sendero que va a recorrer, de 717 metros de longitud y escasa pendiente, discurre íntegramente por peridotitas, rocas ultrabásicas de origen magmático, con alto contenido en hierro y magnesio.
Estas rocas, proceden del manto superior terrestre y ascendieron a la superficie al chocar las placas tectónicas euroasiática y africana, durante la orogénesis alpina. Al sur de la provincia de Málaga, entre Sierra Bermeja y Carratraca, se sitúa el afloramiento de peridotitas más extenso de Europa, de unos 450 km2 de extensión.
Las peridotitas se componen casi exclusivamente de olivino, un mineral inestable que se altera fácilmente, convirtiéndose en una mezcla de minerales de color verdoso. Las rocas así alteradas reciben el nombre de serpentinas. Al oxidarse las serpentinas, se forman óxidos e hidróxidos de hierro, que son los que proporcionan el color rojizo característico de estas sierras.
Los suelos de serpentinas son relativamente pobres en nutrientes y poseen elevados niveles de metales pesados (cromo, cobalto y níquel). Este sustrato resulta tóxico para muchas especies de plantas y estimula la aparición de nuevas especies adaptadas a este tipo de suelos, conocidas como edafoendemismos.
En este sentido, a lo largo del recorrido aparecen identificadas algunas de las especies presentes en este singular tipo de material geológico, muchas de ellas capaces de vivir también sobre otros suelos diferentes a las peridotitas.
Abies pinsapo Boiss.
Adenocarpus telonensis (Loisel.) DC.
Alyssum serpyllifolium subsp malacitanum.
Arenaria capillipes (Boiss.) Boiss.
Armeria colorata Pau.
Barlia robertiana (Loisel.) W. Greuter.
Brachypodium retusum (Pers.) Beauv.
Centaurea prolongoi Boiss. ex DC.
Chamaerops humilis L.
Cheilanthes acrostica (Balb.) Tod.
Cistus ladanifer L.
Cistus monspeliensis L.
Daphne gnidium L.
Digitalis obscura subsp. laciniata (Lindl.) Maire.
Galium boissierianum (Steud.) Ehrend. & Krendl.
Genista hirsuta subsp. lanuginosa (Spach) Nyman.
Genista umbellata (L’Hér.) Dum. Cours.
Halimium atriplicifolium (Lam.) Spach. subsp. atriciplifolium
Iberis fontqueri Pau.
Juniperus oxycedrus L.
Lavandula stoechas L.
Linum tenue Desf.
Narcissus cantabricus DC.
Nerium oleander L.
Notholaena marantae (L.) Desv. subsp. marantae.
Ophrys lutea Cav.
Phlomis purpurea L.
Pinus halepensis Mill.
Pinus pinaster Aiton.
Pinus pinea L.
Quercus coccifera L.
Romulea bulbocodium (L.) Sebast. & Mauri.
Salix pedicellata Desf.
Scirpus holoschoenus L.
Selaginella denticulata (L.) Spring.
Silene fernandezii Jeanm.
Silene inaperta subsp serpentinicola.
Stipa tenacissima L.
Teucrium haenseleri Boiss.
Ulex baeticus Boiss.
Urginea maritima (L.) Baker