El Poniente almeriense es una zona de gran importancia ecológica en lo que a praderas de Posidonia oceanica se refiere. La localidad de Adra acoge, desde hoy jueves, la exposición itinerante del proyecto LIFE + Posidonia andalucia, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y cofinanciado por CEPSA
La exposición itinerante "Posidonia 100% Mediterránea" ha llegado al poniente almeriense. La localidad de Adra recibe esta muestra que, durante el próximo año y medio y bajo la coordinación de CIRCE, recorrerá todo el Mediterráneo andaluz. Adra es una localidad que se encuentra entre dos de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) del proyecto, como son Punta Entinas Sabinar y Calahonda-Castell de Ferro. No posee praderas de Posidonia frente a su costa, pero se ha citado una pradera de Zostera marina en la desembocadura del río Adra (Moreno y Guirado 2003, Acta Botanica Malacitana 28: 105-120).
La exposición, ha sido inaugurada por el alcalde de Adra, Enrique Hernando, quien ha manifestado que "la labor divulgativa de este proyecto es muy importante, ya que la conservación de los fondos marinos están en manos de todos", además de resaltar que "Adra siempre tendrá las puertas abiertas para todo lo que esté relacionado con la protección del medio ambiente". Por parte de la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Adela Giménez, ha señalado la importancia de la divulgación en el marco de este proyecto y destacó las acciones que dentro del mismo se están desarrollando, "acciones que están dirigidas a la conservación de las praderas de Posidonia oceanica, tan importante para nuestro ecosistema".
Horario de la exposición: De lunes a viernes: 09:00 a 15:00.
Sábados. 09:00 a 14:00.
Abierto en Adra hasta el próximo 05 de junio. Para más información:info@lifeposidoniandalucia.es
La noticia sale en: