Buena respuesta a la acción de voluntariado de Life Conhabit sobre exóticas invasoras en El Toyo (Almería)

| Media: 0.0 | Votos: 0

07 Mayo 2018

Life Conhabit Andalucía ha conseguido una buena respuesta a la acción de voluntariado sobre especies exóticas invasoras (EEI) que acaba de celebrar en El Toyo, en el espacio Red Natura 2000 Ramblas del Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla, en Almería.

En concreto, la cita que ha desarrollado esta iniciativa europea -ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio-, se ha celebrado el viernes 4 y el sábado 5 y ha logrado la implicación de más de una veintena de personas de diferentes colectivos conservacionistas de la provincia. Asimismo, el encuentro, ha contado con el respaldo del director territorial de Life Conhabit Andalucía en Almería, Fernando Sánz y la técnico de conservación del proyecto en la provincia, Vicky Schwarzer.

La jornada técnica del viernes, celebrada en el Centro Cultural de la urbanización El Toyo, comenzó con la presentación del proyecto, por parte del Equipo de Difusión de LIFE Conhabit Andalucía. A continuación, un técnico de la Consejería de Medio Ambiente expuso la amenaza que representan las especies exóticas invasoras en el litoral andaluz y más concretamente, con el problema de conservación originado por la expansión de sisal y henequén en la ZEC Ramblas del Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla.

Ya el sábado, 5 de mayo, el encuentro se trasladó a los alrededores de El Toyo, donde tras una breve exposición de las normas de actuación en los trabajos de control de las EEI, se visitó la zona de actuación y se realizó una demostración práctica de control de ambas especies de las que se retiraron los 60 kilos reseñados. Con todo, los voluntarios participantes tuvieron la ocasión de realizar propuestas para el seguimiento de esta invasora.

El espacio Red Natura Ramblas del Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla que, además, es Paraje Natural, alberga 26 hábitats de interés comunitario, de los que 6 son de carácter prioritario.

Estos son: Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia); vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia); estanques temporales mediterráneos; matorrales arborescentes de Zyziphus; zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea y manantiales petrificantes con formaciones de tuf (Cratoneurion).

Y para tratar de preservarlos, Life Conhabit Andalucía ejecuta diversas actuaciones que van desde la ordenación del uso público mediante la instalación de vallados, hasta el control de especies exóticas invasoras, -Agave spp. en este caso-, sin olvidar la eliminación y gestión de residuos o la instalación de cartelería informativa.