Campos de voluntariado "Life Esteparias" 2012

| Media: 0.0 | Votos: 0

Se trata de un proyecto europeo Life + Naturaleza para la “Conservación y gestión de las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía”, del que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente es beneficiaria y en el que participan como beneficiarios asociados, las organizaciones profesionales agrarias: ASAJA, COAG y UPA, la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato, la asociación SEO/BIRDLIFE y las agencias públicas de medio ambiente y agua y de gestión agraria y pesquera.

El Proyecto se centra en las zonas de especial protección para las aves Alto Guadiato (Córdoba), Campiñas de Sevilla, Fuente de Piedra y Campillos (Málaga), y se propone emprender acciones de conservación para mejorar la situación en la que se encuentran las aves esteparias. Las especies prioritarias en las que se centra el proyecto son: avutarda, sisón, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, ganga ortega, canastera, alcaraván común y carraca europea.

Los Voluntarios Ambientales son personas que individual o colectivamente, de forma altruista y sin ánimo de lucro, dedican parte de su tiempo libre a mejorar el medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Desde 1995, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha impulsado el Programa de Voluntariado con la participación de más de 50.300 personas voluntarias en proyectos locales, campos y redes de voluntariado.

Entre sus derechos se encuentran el estar debidamente acreditados, recibir una formación adecuada a las tareas que realizarán, ser informados de las actividades propuestas, recibir un certificado de participación o cesar libremente en su condición de voluntario. Entre sus deberes más importantes se encuentran el usar las acreditaciones e indumentarias identificativas facilitadas por la organización y desarrollar, en el lugar y horarios voluntariamente aceptados, las labores acordadas.

Es un proyecto de actividades en el que pueden participar jóvenes o mayores que conviven durante un máximo de diez días, para desarrollar, de forma conjunta, un programa de actuaciones concretas. Los tipos de acciones a realizar en los campos son diversos: protección de la flora y fauna, defensa del medio forestal, uso público y educación ambiental, recuperación del patrimonio histórico-etnológico, conservación del litoral, etc.

Estos campos están organizados por asociaciones y entidades con equipos especializados en educación ambiental y animación sociocultural con sobrada cualificación y experiencia.

Los campos incluyen un completo programa de actividades. Además de las tareas de voluntariado, se realizan acciones formativas sobre educación ambiental y voluntariado, y un módulo de actividades recreativas y socioculturales que incluye propuestas de ocio y tiempo libre.

El proyecto Life Esteparias tiene un importante grupo de actuaciones dirigidas a la divulgación y sensibilización de la población. Entre ellas, contempla la organización de cuatro campos de voluntariado en las zonas de especial protección para las aves (ZEPA) Campiñas de Sevilla y Alto Guadiato (Córdoba). Con ello, se quiere favorecer la participación y colaboración activa en el proyecto, de personas, en principio, motivadas y sensibilizadas con la conservación de las aves esteparias. Al mismo tiempo, con esta acción se llevarán a cabo actuaciones necesarias que contribuyan a cumplir con los objetivos del proyecto.

La iniciativa Life Esteparias plantea en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía, la realización de estos campos a cargo de dos de sus beneficiarios asociados: Mancomunidad de municipios Valle del Guadiato y COAG Andalucía.

En concreto, la organización del campo en la ZEPA Alto Guadiato corre a cargo de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato y el previsto en la ZEPA Campiñas de Sevilla de COAG Andalucía. Ambas entidades se coordinarán con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, beneficiaria coordinadora del proyecto, para que las actividades a desarrollar se hagan de acuerdo a los objetivos y las metas planteadas en dicho proyecto

  1. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG ANDALUCIA, se configura como una organización profesional agraria. Tiene como finalidad principal la defensa y promoción de los intereses económicos, sociales, empresariales del medio rural y en particular de los agricultores/as, los ganaderos/as, y las explotaciones familiares agrarias andaluzas.
  2. Dentro de sus objetivos destaca promover el desarrollo sostenible del medio rural así como aquellas técnicas y practicas en los cultivos y la ganadería que se muestren más respetuosas con el entorno y que contribuya a la conservación del paisaje y de los espacios rurales y naturales de nuestro territorio.
  3. COAG Andalucía dispone de oficinas distribuidas por toda Andalucía abarcando la práctica totalidad de su geografía. Desde su constitución, hace más de 30 años, se ha comportado como interlocutor en los temas que competen al medio rural afrontando grandes cambios en la política agraria y medioambiental.
  4. En su organización interna, está estructurada mediante grupos de trabajo sectoriales, que cuentan con el apoyo técnico de un equipo multidisciplinar y un responsable un responsable sindical generalmente elegido por los agricultores y ganaderos del sector, todo ello para ofrecer a sus afiliados servicios de carácter técnico y asesoramiento necesario para el ejercicio de sus actividades.

La Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato se constituyó como resultado de la voluntad de varios Ayuntamientos del noroeste de la provincia de Córdoba, hasta aglutinar un total de once municipios: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Obejo, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.

Desde su constitución, trabaja para mejorar la calidad de vida de su ciudadanía, a través de diversas actuaciones, en este sentido, siempre ha mostrado interés por participar en iniciativas de diversa índole, públicas y privadas, dirigidas a conseguir “un desarrollo sostenible de la comarca”, siendo uno de los pilares básicos la educación ambiental y la incorporación de la formación y participación pública en sus actividades.

Las distintas áreas que conforman la entidad trabajan de manera transversal e interdisciplinar por el cuidado y el respeto a nuestro entorno. Aunque es el área de medio ambiente la encargada de desarrollar acciones ambientalmente sostenibles que conlleven a la mejora y al cuidado del medio ambiente, desde un enfoque integrador y participativo.

En los Campos de Voluntariado “Life Esteparias 2012” puede participar cualquier persona de entre 18 y 35 años, de dentro o fuera de España, interesada en conocer la situación de las aves esteparias y las actividades que se están realizando desde el Proyecto Life para su conservación. Debido a las especiales características del trabajo a realizar, se necesita la colaboración de personas con habilidades sociales y gusto por el contacto con el medio natural. No obstante, también pueden participar voluntarios sin experiencia, y adquirir estos conocimientos durante la fase de formación del programa.

Voluntariado Life Esteparias 2012 "CAMPIÑAS DE SEVILLA"

Organiza: COAG-Andalucía.

Fecha: del 23 al 29 de julio de 2012.

Nº Partipantes: 15 voluntarios

Lugar: Alojamiento en Hotel Albanta (c/ Juan Cadenas García- Lantejuela (Sevilla)

Actividades Principales:

  • Adecuación de Aula de la Naturaleza.
  • Limpieza de ribera.
  • Señalización de ruta de senderismo.

Formación: Para realizar estas acciones los voluntarios recibirán formación sobre qué es una ZEPA, las connotaciones que tiene, qué es el Programa Life, cuáles son las acciones promovidas en el Proyecto Life Esteparias, y por último, una formación más específica por parte de los técnicos del proyecto sobre las principales especies de aves esteparias.

Además, se ha diseñado un programa de actividades recreativas y culturales que permitan mejorar la relación entre los participantes y el conocimiento del entorno.

Visitas guiadas: por determinar según actividades locales.

Talleres: realización de cajas nido, utilización de materiales reciclados para decoración, mobiliario urbano, huertos urbanos…

Actividades de sensibilización: actividades para el conocimiento y sensibilización de la población en general y los niños en particular, sobre el campo de voluntariado y el proyecto LIFE: concursos, talleres de reconocimiento de siluetas y sonidos de aves, pintura de caras, circuito de preguntas y pruebas, puzzles…

Otras Actividades: anillamiento de aves, reconocimientos de egagrópilas y de huellas, taller de estrellas y acampada nocturna.

Exposiciones: contaremos con la exposición “Aves esteparias de Andalucía”.

Voluntariado Life Esteparias 2012 "ALTO GUADIATO"

Organiza: Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato.

Fecha: del 17 al 26 de julio de 2012.

Nº Partipantes: 15 voluntarios

Lugar: CEIP “San Carlos Borromeo” de Fuente Obejuna (Córdoba).

Actividades Principales:

  • Señalización de una ruta de senderismo.

Formación: Para realizar estas acciones los voluntarios recibirán formación sobre qué es una ZEPA, las connotaciones que tiene, qué es el Programa Life, cuáles son las acciones promovidas en el Proyecto Life Esteparias, y por último, una formación más específica por parte de los técnicos del proyecto sobre las principales especies de aves esteparias.

Además, se ha diseñado un programa de actividades recreativas y culturales que permitan mejorar la relación entre los participantes y el conocimiento del entorno. Se celebrarán veladas, talleres y visitas guiadas como a continuación se detallan:

Visitas guiadas: feria gastronómica del municipio de La Granjuela, Jardín botánico, Barrio Judío y Mezquita Catedral de Córdoba, DEMA en Almendralejo y por último visita al dolmen, castillo y museo de Belmez.

Cursos: remo, vela, piragüismo, equitación.

Talleres: cuero, elaboración de jabones, cremas, alcohol de romero, aceite de hipérico, sales de baño, reciclaje, siluetas de aves, reconocimientos de egagrópilas y de huellas.

Otras Actividades: taller de astronomía y acampada nocturna, Gymkhana de orientación, gran juego nocturno, barbacoa, taller de masajes…

Exposiciones: contaremos con la exposición “Aves esteparias de Andalucía”.

Voluntariado Life Esteparias 2012 "CAMPIÑAS DE SEVILLA"

Para la solicitud de participación en el proyecto de Campo de Voluntariado Life Esteparias 2012 “Campiñas de Sevilla” se rellenará el formulario de inscripción adjunto y se enviará preferiblemente a la siguiente dirección de correo electrónico: coagsevilla@coagsevilla.com

Cuando se efectúe el ingreso se deberá indicar en el concepto “Campo de Voluntariado Life Esteparias 2012 (COAG Andalucía)”. Es importante que aparezca en el resguardo nombre y apellidos de la persona que participará, el número de cuenta al que hay que hacer la devolución de la fianza en caso de que sea distinto al del ingreso, el resguardo del ingreso hay que enviarlo al correo electrónico: coagsevilla@coagsevilla.com o al fax: 954-23-30-00.

La cuenta donde efectuar el ingreso de la Cuota de Fianza es:

CAJASOL 2106 / 0972 / 41 / 0151781032

Concepto: “Campo de Voluntariado Life Esteparias 2012 (COAG Andalucía)”

y nombre del participante

Voluntariado Life Esteparias 2012 "ALTO GUADIATO"

Para la solicitud de participación en el proyecto de Campo de Voluntariado Life Esteparias 2012 “Alto Guadiato” se rellenará el formulario de inscripción adjunto y se enviará preferiblemente a la siguiente dirección de correo electrónico: juventud@guadiato.es

Cuando se efectúe el ingreso se deberá indicar en el concepto “Campo de Voluntariado Life Esteparias 2012 (Alto Guadiato)”. Es importante que aparezca en el resguardo nombre y apellidos de la persona que participará, el número de cuenta al que hay que hacer la devolución de la fianza en caso de que sea distinto al del ingreso, el resguardo del ingreso hay que enviarlo al correo electrónico: juventud@guadiato.es o al fax: 957 56 28 34.

La cuenta donde efectuar el ingreso de la Cuota de Fianza es:

CAJASUR 0237 0052 40 9153446626

Concepto: “Campo de Voluntariado Life Esteparias (Alto Guadiato 2012)”

y nombre del participante

Condiciones de la inscripción:

La participación en el programa incluye los siguientes conceptos:

  • Alojamiento en habitaciones compartidas con otros voluntarios, en régimen de pensión completa.
  • Material y transporte para la realización de las tareas.
  • Indumentaria del Programa de voluntariado ambiental.
  • Seguro de Accidentes.
  • Certificado de Participación en el Campo de Voluntariado.

No incluye el desplazamiento hasta el lugar de desarrollo del proyecto.

Para asistir a los Campos de Voluntariado Life Esteparias 2012 (Alto Guadiato / Campiñas de Sevilla) solo serán admitidas las solicitudes recibidas hasta el 24 de junio de 2012 inclusive.

Las personas seleccionadas recibirán una confirmación vía telefónica y por correo electrónico de la entidad organizadora antes del 1 de julio de 2012.

En el caso de ser seleccionado se deberán ingresar 30 € en concepto de cuota de fianza antes del 8 de julio de 2012. La fianza se devolverá completamente al final del campo de voluntariado. No efectuar el ingreso en el plazo establecido se considerará una renuncia a la actividad.