
Buceadores voluntarios realizarán este fin de semana, el seguimiento de las praderas marinas en el LIC Fondos Marinos del Levante Almeriense.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio inicia este fin de semana en los fondos marinos del litoral almeriense una nueva campaña de la red de voluntariado submarino Posimed Andalucía, promovida por la Junta de Andalucía para mejorar el conocimiento de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz. Esta iniciativa, que se desarrolla a través del Programa de Voluntariado Ambiental, se enmarca dentro del proyecto LIFE+ Posidonia Andalucía.
La provincia de Almería aporta más de 16.000 ha de praderas de Posidonia, lo que supone un 92% de las praderas existentes en todo el litoral andaluz, es por ello que en la provincia de Almería estén 12 de las 16 estaciones de seguimiento en las que los voluntarios colaboran.
En este primer fin de semana van a participar 22 buceadores voluntarios, seleccionados entre los inscritos previamente en la plataforma web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el número máximo de participantes está limitado para esta actividad de voluntariado por sus características (se requiere titulación en buceo y acreditar experiencia) y la infraestructura requerida (equipos de buceo, traslado en embarcación, monitores para 2-4 voluntarios). La Asociación Hombre y Territorio, que lleva la Secretaría Técnica de la red, son los encargados de impartir una charla de formación, proporcionar la infraestructura y acompañar la inmersión de los voluntarios en las praderas de Posidonia localizadas en el Pozo del Esparto, El Calón, Loza del Payo y Villaricos, acompañados por miembros del programa Life y, utilizando materiales de muestreo submarino, tomarán datos de densidad de haces y longitud de hojas, cobertura de la pradera, fauna asociada y otras variables que permitan obtener información útil sobre el estado de conservación de esa pradera. La metodología que utilizan estos voluntarios está estandarizada y coordinada con la que utilizan los técnicos del Programa de Gestión del Medio Marino de la Junta y los responsables de otras redes de seguimiento.
La Red de voluntarios Posimed Andalucía fue creada en 2009 por La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, está integrada en la red POSIMED a nivel nacional y su objetivo es determinar el estado de salud de las praderas de Posidonia oceanica, una planta marina 100% Mediterránea que hoy sabemos juega un papel fundamental en la calidad ambiental de sus costas, en el mantenimiento de los recursos pesqueros y en el secuestro de CO2 a largo plazo.
Son plantas muy longevas que crecen extremadamente despacio, formando praderas milenarias, pero que por la misma razón, también tardan siglos en recuperarse una vez perdidas. En las últimas décadas, las praderas, han sufrido dentro de su área de distribución natural, una regresión a un ritmo que duplica el de la pérdida de las selvas amazónicas. Las praderas marinas andaluzas no son una excepción a esta tendencia, por lo que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio puso en marcha el proyecto LIFE+ Posidonia Andalucía (www.lifeposidoniandalucia.es) para su conservación.