
Cooperación en Educación Ambiental
Visita al Museo del Aula del Mar de Málaga
El pasado mes de mayo tuvo lugar el primer encuentro de trabajo con las autoridades marroquíes, el director del Institut National de Recherche Halieutique (INRH), Mustapha Faik y el Secrétaire Général du Département de la Pêche Maritime de Marruecos, Larbi Sbai y potenciales socios en España (públicos y privados) en el Centro de Educación del Medio Marino-Alborania.
El objetivo de la reunión fue el intercambio de ideas para la elaboración de una propuesta de cooperación para la creación de un Centro de Centro de Gestión del Medio Marino en la orilla sur y la visita al Museo del Aula del Mar y presentación del nuevo proyecto Alborania situado en el Puerto de Málaga.
El objetivo de esta acción dentro del proyecto POCTEFEX-Alborán fue la realización de un estudio de viabilidad que examine las distintas opciones existentes sobre el contenido y modelo de gestión de un Centro de Gestión del Medio Marino en la ribera sur basado en las mejores experiencias disponibles y de acuerdo con las necesidades de los socios marroquíes.
Durante el 2013 se preven algunas visitas a otros centros de interés para disponer al final del año de una propuesta para dicho Centro que incluya un programa de trabajo, objetivos y modelo de gestión.
El objetivo de esta acción del Proyecto Alborán es la implementación conjunta de un Plan de recuperación de invertebrados/fanerógamas con una evaluación transfronteriza de los resultados obtenidos durante la ejecución del Plan y los esperable a corto, medio y largo plazo.
Fichas temáticas de especies marinas amenazadas
Se han desarrollado cinco fichas temáticas de resultados de los trabajos realizados durante 2012, en el marco de la acción 3.2. del Proyecto POCTEFEX ALBORÁN, “Plan de recuperación de especies marinas amenazadas”.
Esta acción tiene como objetivo general la implementación de medidas para mejorar el estatus de conservación de cinco especies de invertebrados marinos englobadas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Igualmente, incluye una evaluación transfronteriza de los resultados obtenidos y el análisis de experiencias de ampliación del ámbito geográfico de actuación en el que se distribuyen estas especies en ambas riberas del mar de Alborán, donde comparten riesgos y problemas de conservación.
Las fichas recopilan información relevante sobre el seguimiento de las mejores poblaciones andaluzas de estos cinco invertebrados, y de cómo estos trabajos cumplen con requisitos específicos del Programa de Actuaciones del Plan de Recuperación y Conservación de Invertebrados Amenazados y Fanerógamas del Medio Marino.
La aprobación de dicho Plan (en la actualidad como documento borrador) deriva de la aplicación de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, que crea el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y determina en su artículo 27.1. la obligatoriedad de elaborar un Plan de Recuperación o Conservación para las especies catalogadas “en peligro de extinción” y “vulnerable”.
En el caso de las especies marinas, todas las especies incluidas en el Catálogo se engloban en un único Plan, de acuerdo con la posibilidad que en este sentido se establece en el artículo 27.2 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre (artículo 27.2) y en el artículo 56.1.c. de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre. Ambos artículos determinan la facultad de elaborar y aprobar planes conjuntos para dos o más taxones cuando compartan problemas de conservación, riesgos, hábitat o ámbito geográfico.
Las fichas temáticas elaboradas corresponden a las siguientes especies (pinchar en el nombre para acceder a la ficha):