El Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, presenta el Proyecto Life+ Posidonia Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

El Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, presenta el Proyecto Life+ Posidonia Andalucía

La Unión Europea se fija en Andalucía para recuperar este hábitat protegido que juega un papel importante en la preservación ambiental y en el desarrollo del turismo sostenible.

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha presentado el pasado lunes 13 de diciembre, el programa europeo Life 'Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz', cuyo ámbito de actuación se encuentra en seis Lugares de Interés Comunitario localizados en las provincias de Almería, Granada y Málaga. 

Según ha informado el titular de Medio Ambiente andaluz, dicho programa estará en vigor desde enero de 2011 hasta finales de 2013 con el objetivo principal de frenar la regresión experimentada en los últimos años por este importante hábitat marino, cuya relevancia está relacionada tanto con su papel en la conservación ambiental como en el desarrollo de actividades turísticas sostenibles.

El proyecto ‘Life’ permitirá mejorar el conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina andaluza mediante el diagnóstico de la situación; la elaboración de un plan de gestión para estos hábitats que promueva la lucha contra sus principales amenazas, como son el fondeo y la pesca de arrastre ilegal; la puesta en valor entre los sectores productivos y el incremento de la participación social en las labores de preservación.

El presupuesto del proyecto es de 3.562.125 euros en total, de los que la Consejería de Medio Ambiente aporta algo más del 22%, casi el 70% corresponden a financiación comunitaria, un 5,7% a socios y un 1,25% CEPSA.“Este proyecto es un paso más para el liderazgo de Almería en el Mediterráneo y en política medioambiental”, ha destacado Díaz Trillo, quien también ha resaltado que uno de los objetivos fundamentales del programa es defender “el bosque sumergido de Andalucía” mediante la disminución de un 80% de las amenazas por el fondeo de embarcaciones y un 100% las agresiones por pesca de arrastre incontrolada sobre dos de las praderas andaluzas mas vulneradas, como el Monumento de los Bajos de Roquetas y los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.