El sector pesquero, clave en la gestión de la biodiversidad marina

| Media: 0.0 | Votos: 0

El sector pesquero, clave en la gestión de la biodiversidad marina

Representantes del sector pesquero andaluz, se han reunido con personal de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y de la Administración estatal, para debatir sobre el futuro de los espacios marinos protegidos del mediterráneo andaluz, con el propósito de garantizar la conservación de la biodiversidad marina, manteniendo la actividad pesquera.  Las reuniones se celebraron los días 23 y 30 de julio en Almería y Caleta de Vélez respectivamente.

Estas reuniones, realizadas con el formato de taller participativo, tenían el propósito de realizar la participación social previa a la redacción de los Planes de Gestión de los espacios andaluces de la Red Natura 2000 con praderas de Posidonia oceanica, en el marco del Proyecto LIFE+ Posidonia Andalucía. Los talleres fueron evaluados por sus participantes como muy satisfactorias, dinámicos y constructivos, desarrollados en un clima de gran cordialidad.

El primero de estos talleres, organizados por la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, con la participación de la Federación Andaluza de Cofradía de Pescadores (FACOPE) y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), se realizó en el Centro Náutico Pesquero del IFAPA, en Almería, asistiendo el presidente de ASOPESCA, el Patrón Mayor de Carboneras y el Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense, entre otros representantes del sector, así como también participó la Administración, Central y Autonómica.
En Caleta de Vélez, en las dependencias de la Cofradía de Pescadores, se llevó a cabo el segundo taller de participación con el sector pesquero, al que acudieron representantes pesqueros de las Cofradías de Pescadores de las provincias de Málaga y Granada, además del Grupo de Desarrollo Pesquero de Málaga, así como personal de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

En estos talleres se analizaron los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Fondos Marinos Levante Almeriense, Islote de San Andrés, Cabo de Gata- Níjar, Bajos de Roquetas de Mar y Fondos Marinos de Punta Entina - Sabinar en Almería, y en Caleta de Vélez se trató sobre Acantilados Maro - Cerro Gordo, Calahonda, Fondos Marinos El Saladillo - Puntas de Baños y Fondos Marinos de la Bahía de Estepona.

Los participantes debatieron sobre la situación actual de estas áreas de protección, consensuando las presiones y amenazas actuales y futuras, para finalmente recopilar y poner en común una batería de propuestas a tener en cuenta en la redacción de los futuros Planes de Gestión.