Este verano iniciamos la campaña 2014 de voluntarios Posimed-Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

Este verano iniciamos la campaña 2014 de voluntarios Posimed-Andalucía

Si eres buceador o buceadora con experiencia, y quieres colaborar directamente en la conservación de los fondos marinos, este es tu lugar. Ya te puedes inscribir en la plataforma oficial de voluntariado ambiental de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través del proyecto LIFE+ POSIDONIA ANDALUCÍA forma desde 2012 a buceadores voluntarios para tomar datos sobre el estado de conservación de las praderas marinas de Posidonia oceanica una planta marina amenazada y endémica del mar Mediterráneo, que nos provée de importantes servicios ambientales, como la protección costera contra la erosión, su alta diversidad, ser un criadero de varias especies pesqueras, o ser un importante sumidero de CO2.

147 personas han participado desde el comienzo del proyecto LIFE. El número estimado de participación de esta campaña ronda las 70 personas.

Los grupos de participantes, tras recibir una charla de formación, realizan una inmersión en una pradera de Posidonia acompañados por monitores de la Secretaría Técnica, de la asociación "Hombre y Territorio," utilizando materiales de muestreo submarino (cuadrantes, cintas métricas, tablillas), toman datos de densidad y longitud de hojas, cobertura de la pradera, fauna asociada y otras variables que permitan obtener información útil sobre el estado de conservación de esa pradera. Además, se forma a los participantes en otras características de la especie y su hábitat, como la floración, algo que han podido detectar algunos participantes en las campañas de 2009 y 2013.

La Red Posimed-Andalucía, está actualmente formada por 26 estaciones de seguimiento repartidas en 20 localidades. Dentro de esta red, los voluntarios/as ambientales colaboran en el seguimiento de 16 estaciones repartidas por las provincias de Málaga y Almería. Todas están además incluidas en Lugares de Interés Comunitarios (zonas LIC), espacios protegidos por la legislación andaluza y europea por mantener elevados valores de biodiversidad y por tener, en el caso de este proyecto, praderas de P. oceanica.

La metodología que emplean las personas participantes está estandarizada con la que utilizan el equipo técnico del Programa de Gestión de Medio Marino de la Junta de Andalucía y otras redes de seguimiento  POSIMED, a nivel nacional.

Los muestreos con voluntarios están previstos iniciarse a partir de la segunda quincena septiembre de 2014, y desde el día 1 de agosto está abierto el nuevo plazo de inscripción en el Programa para aquellas personas que no se hubieran inscrito anteriormente. Para participar, es requisito indispensable inscribirse a través de la plataforma oficial que se encuentra en la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ser mayor de edad, poseer una titulación de buceo recreativo o profesional y tener un mínimo de experiencia.

La convocatoria oficial con toda la información.

Y la plataforma de inscripción al programa.

Están abiertas en la sección de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía.

Más información en: contacto@hombreyterritorio.orgredposimed.cma@juntadeandalucia.es