
Stand de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
Celebrado en el Complejo Mohamed VI de Chefchaouen (Marruecos).
La participación activa en el III Foro Internacional Planète Terroirs estaba prevista en la acción 4.1 del proyecto INTEGRARBIM.
Los objetivos eran los siguientes:
- Difundir la actividad de creación de la ruta entre los asistentes al Foro.
- Establecer relaciones de intercambio de información con otros agentes que actúan en el territorio con el mismo tipo de actividad o similares.
- Conocer a los productores locales, asociaciones, etc. que pudieran formar parte de la ruta.
- Sensibilizar a los distintos agentes sobre la importancia de los productos locales, los oficios artesanales y todo lo que implica el territorio, concepto “terroir”.
La DG de Desarrollo Sostenible contó con la participación de los GDR en el Foro, en concreto con el GDR Alcornocales, GDR de la Campiña de Jerez y GDR Serranía de Ronda. Así, todos los participantes se distribuyeron entre los distintos talleres o circuitos, participando en dos de ellos la DG con dos ponencias. La primera, en el taller E, relativo a turismo, donde se presentó la actividad de la ruta del proyecto IntegraRBIM como ejemplo de turismo rural. La segunda, en el taller G, relativo a gobernanza y cooperación, donde se presentó la cooperación de la DG.
Como ‘terroir’, término francés que no tiene una traducción directa en castellano, se entiende una determinada extensión geográfica bien delimitada y homogénea que presenta alguna particularidad llamativa en su producción agrícola, y que al mismo tiempo debe poseer una dimensión cultural que refleje directamente la sociedad humana que lo explota. Por ello, este III Foro ha tratado analizar las experiencias locales de distintos países para tratar de comprender mejor las respuestas globales a la situación del mundo rural. Siendo su objetivo final la construcción de un desarrollo sostenible de las zonas rurales basado en la cultura de la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las condiciones locales. Una más amplia información de sobre el Foro puede encontrarse en la página web del mismo https://planeteterroirs.org/.
Coincidiendo con la celebración del Foro, la delegación andaluza en el mismo celebró un segundo encuentro de trabajo con los socios marroquíes del proyecto ‘INTEGRARBIM’. A través de este proyecto se pretende la creación de una ruta transfronteriza en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, integrada por los parques naturales andaluces de Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema, El Estrecho y Los Alcornocales, y por el Parque Nacional de Talassemtane por la parte marroquí.
Esta ruta pretende poner en valor el saber hacer, los oficios tradicionales y los productos locales generados dentro de la Reserva y ofrecer al turista una visión de conjunto de este espacio natural de gran valor. La ruta incluida en el proyecto llamado ‘IntegraRBIM’, financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores.
Junto a la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía y su socio marroquí, la Asociación para el medioambiente y el desarrollo del Parque Nacional de Talassantane – ATED, colaboran los Grupos de Desarrollo Rural andaluces de Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves en la provincia de Málaga, y los de Sierra de Cádiz, Campiña de Jerez, Litoral de La Janda y Los Alcornocales en la de Cádiz.