Instalamos 41 fondeos de bajo impacto para proteger las praderas de posidonia de Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

Fondeos de bajo impacto para proteger las Posidonia

Los centros de buceo -que tendrán acceso preferente a estos- han colaborado con la Junta en la selección de sus emplazamientos

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el marco del proyecto europeo Life+Posidonia Andalucía, está terminando de instalar 41 boyas de fondeo de bajo impacto, en cuatro áreas marinas protegidas de la red Natura 2000 de Andalucía con praderas de Posidonia (en Almería, Granada y Málaga).

Estos fondeos aumentarán la seguridad en el buceo a la vez que reducirán el riesgo de erosión de la pradera marina y de dispersión de algas invasoras por las anclas y sus cadenas. Durante las 2 próximas semanas, la empresa adjudicataria terminará la instalación, en colaboración con los centros de buceo, que serán los usuarios principales de las boyas durante todo el año.

De las 41 boyas proyectadas, se están instalando 8 en el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo, 18 en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, 4 en el LIC monumento natural del islote de San Andrés, frente a Carboneras, y 11 en el LIC-ZEPIM de los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Todos los anclajes se instalan en claros de arena o sobre roca, ocupando una superficie mínima, y nunca sobre la propia pradera. A día de hoy, ya se han instalado 18 de los anclajes de bajo impacto proyectados, y se espera que todas las boyas de la provincia de Almería lo estén antes de agosto, mientras que las de Granada y Málaga se instalarán en septiembre. La mayoría de los puntos de fondeo son puntos de inmersión habitualmente visitados por los buceadores, los cuales tendrán acceso preferente a ellos. La Consejería realizará un seguimiento de las boyas, para conocer su éxito de uso y para su mantenimiento"

"Estas 41 boyas son una experiencia piloto de la Consejería y una respuesta a una demanda largo tiempo acariciada por los centros de buceo", ha declarado Rosa Mendoza, directora del proyecto Life+Posidonia Andalucía, que indica que la Consejería estudia ampliar el número de boyas en el futuro "se trata de potenciar el desarrollo de un turismo que sea compatible con el paisaje que le da vida".