
El delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Javier Carnero y el alcalde de Estepona, José María García Urbano, han sido los encargados de inaugurar esta exposición perteneciente al proyecto LIFE POSIDONIA ANDALUCÍA, que desde el pasado mes de abril, y en la que CIRCE, bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y la cofinanciación de CEPSA, recorre el litoral andaluz
LIFE + Posidonia Andalucía es el nombre de este proyecto que ha amerizado en Estepona. La exposición, que cuenta con un cubo de cinco metros de ancho por cinco de largo, muestra la situación actual de la Posidonia oceanica en Andalucía, deteriorada por factores como la contaminación de diverso tipo o las malas prácticas en la pesca entre otros factores, así como la importancia de esta planta marina tanto a nivel ecológico como a nivel económico. En Estepona, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, se ha podido traer la exposición que se ha ubicado en el Mercado de Abastos de la localidad, y que tendrá sus puertas abiertas hasta el próximo 30 de agosto. Aquí, y sin necesidad de "mojarse", los interesados podrán bucear por las costas andaluzas del Mediterráneo, conocer las riquezas de las praderas de Posidonia y conocer el estado en el que nuestras acciones la están dejando.
Además de ese espacio cerrado, en el que todos los asistentes podrán disfrutar de manera gratuita de las proyecciones sobre Posidonia oceanica en el video del proyecto, se facilitará material a todos los interesados, así como material específico para educadores y buceadores. En esos materiales, elaborados por CIRCE y supervisados por diferentes expertos en la materia, se explica la situación actual de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz y de la necesidad de preservar los dos lugares de importancia comunitaria (LICs) con los que cuenta Estepona, los Fondos Marinos de la Bahía de Estepona y El Saladillo- Punta de Baños.
La exposición ha sido presentada por el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Javier Carnero, acompañado por el alcalde de Estepona, José María García Urbano y el coordinador de las giras por Tierra y Mar, David Alarcón. Carnero ha indicado que "Estepona es el primer lugar que visita la gira de este proyecto tan importante desde que tomé posesión del cargo, y es por ello que es importante para mi poder venir a apoyar esta exposición, ya que no podemos olvidar la importancia que tienen las praderas de Posidonia oceanica para nuestro Mar Mediterráneo".
Por su parte, el primer edil ha señalado que "en Estepona tenemos dos Lugares de Importancia Comunitaria que tenemos que proteger, es por ello importante que esta exposición esté aquí para informar de la importancia de esta planta, tan desconocida y tan importante para nuestras playas". Por parte de CIRCE, el coordinador de las giras LIFE + Posidonia Andalucía, David Alarcón, ha agradecido la colaboración prestada al Ayuntamiento de Estepona y ha manifestado la importancia que tiene "Estepona dentro de este proyecto, así como sus playas y su litoral, ya que la Posidonia oceanica se encuentra actualmente en clara regresión y entre todos debemos cambiar este rumbo, ya que la importancia de las praderas no es sólo ecológica, sino también económica. Hablamos de una planta que alberga numerosas especies de peces, alevinaje, y que a su vez son el pulmón de nuestro mar".A nivel turístico, el coordinador de las giras ha señalado además que "la Posidonia es riqueza, no sólo ambiental, no debemos olvidar que el turismo, el buceo, la pesca u otras actividades muy propias de nuestra cultura, dependen directamente de la conservación de esta planta marina".
Estepona es la penúltima etapa de la primera gira de este proyecto LIFE Posidonia Andalucía en la que se han visitado numerosas localidades de Andalucía, como Almería, Garrucha, San José, Rodalquilar, Adra, Almuñécar, Motril, Nerja y El Ejido, y donde en próximas giras se visitarán otros municipios y ciudades como Roquetas, Mojácar, Carboneras, Vera, Marbella, Málaga, Sevilla, Granada, Algeciras o Níjar entre otros.
Este evento, tendrá sus puertas abiertas al público hasta el próximo 30 de agosto y forma parte de un proyecto LIFE para la Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz, y en él, además de las entidades señaladas, trabajan entidades públicas como la Agencia de Medio Ambiente y Agua, La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, y entidades privadas como UICN, la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores y Asociaciones de Armadores Pesqueros.