Mojácar pone en valor los fondos marinos del levante Almeriense

| Media: 0.0 | Votos: 0

Mojacar pone en valor los fondos marinos

La III Gira "Posidonia 100% Mediterránea" ha sido inaugurada esta mañana en el Edificio de Usos Múltiples de Mojácar. Esta exposición forma parte del proyecto LIFE POSIDONIA Andalucía, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio y cofinanciado por CEPSA.

"Posidonia 100% Mediterránea" ya ha arrancado su tercera y última gira, en esta ocasión, durante los próximos meses esta exposición recorrerá diferentes municipios del levante almeriense, como Mojácar, Vera, Pulpí, Villaricos, Garrucha, Carboneras, Rodalquilar, Níjar y Almería entre otros. La muestra ha sido inaugurada por la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano Montoya, acompañada por la directora del proyecto LIFE POSIDONIA ANDALUCÍA, Rosa Mendoza y por el coordinador de las giras, David Alarcón. Los responsables de la muestra han explicado a la primer edil así como a diferentes miembros de la corporación local la importancia de la conservación de las praderas de Posidonia oceanica para salvaguardar el futuro de nuestras costas, tanto a nivel ecológico como a nivel económico ya que la belleza y el atractivo de nuestras costas "depende en cierta medida de la conservación de nuestras praderas de Posidonia oceanica", ha explicado Rosa Mendoza.

La exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mojácar, incluye un cubo de cinco metros de ancho por cinco de largo recubierto con lonas que permiten proyectar vídeos divulgativos sobre la situación actual de la Posidonia oceanica, una especie de planta marina que exclusivamente se encuentra en los fondos del Mar Mediterráneo, y que es un recurso de importante valor ambiental y económico. En esta exposición, los visitantes tienen la posibilidad de realizar una inmersión "sin mojarse" y conocer, mediante proyecciones, la belleza de nuestros fondos marinos así como su situación actual y los factores que la destruyen.

Esta planta tiene un crecimiento muy lento, que desarrolla praderas muy estables y de edades milenarias. Los visitantes también tendrán a su disposición material divulgativo que ha sido diseñado por CIRCE y ha sido supervisado por diferentes personalidades del mundo de la educación.

Esta exposición estará abierta al público todos los días, de lunes a viernes en horario de 17:00 a 20:00 horas, y por las mañanas para centros escolares con cita previa hasta el próximo 30 de enero. Posteriormente la exposición se desplazará a Vera.