23 Mayo 2018

Los alumnos de Biología y Geología de 4º de Secundaria del IES Rey Alabez, en Mojácar (Almería), serán quienes participen en la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 que tiene prevista Life Conhabit Andalucía en esta provincia.
Una iniciativa más que se suma a las que ya ha celebrado este proyecto europeo -que ejecuta la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio-, el pasado fin de semana en las provincias de Cádiz y Huelva, con idéntico propósito divulgativo, sobre la riqueza natural de los LICs Pinar de Roche y Laguna del Portil, respectivamente.
Esta nueva cita, programada para mañana jueves 24 de mayo, también está enfocada como una actividad divulgativa de las maravillas naturales de la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar. Y la fórmula para conseguirlo es recorrer el sendero de La Mena-Macenas, inaugurado en 2012 después de ser habilitado y balizado por el Ayuntamiento de Mojácar, y realizar diversas actividades en playa Macenas para cerrar la jornada.
De este modo, el Consistorio del municipio colabora en esta actividad con la aportación de un autobús para el traslado de los escolares desde su centro hasta el inicio del sendero, mientras que Life Conhabit Andalucía se encargará de desarrollar las actividades previstas. Unas actividades que pasan por la presentación del proyecto en general y de las actuaciones ejecutadas en este espacio Red Natura 2000, en particular, así como de los hábitats prioritarios que trata de preservar esta iniciativa europea con dichas intervenciones.
Así, los alumnos participantes realizarán el sendero desde Mojácar hasta el Castillo de Macenas y su interpretación les permitirá descubrir los rasgos de mayor interés de la zona, como formaciones de cornicales y la presencia de Zyziphus lotus.
Y es que la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar, desde el punto de vista florístico con más de 1.000 especies inventariadas, despunta como la zona con más diversidad de la península ibérica, solo superada por Sierra Nevada.
Al llegar a playa Macenas, los estudiantes conocerán las actuaciones ejecutadas por Life Conhabit para la conservación de hábitats prioritarios como las estepas salinas mediterráneas, que acoge la siempreviva de Mojácar, especie endémica de la zona.
También conocerán otras acciones de conservación desarrolladas por el proyecto, como la señalización de accesos e instalación de pasarelas, y el control de especies exóticas invasoras; además, tendrán la oportunidad de conocer más de cerca al chorlitejo patinegro, especie nidificante en la zona, con serios problemas de conservación.