LIFE POSIDONIA Andalucía continúa por el poniente almeriense. Hasta el próximo 9 de junio, se podrá visitar en el Castillo de Santa Ana de la localidad. LIFE POSIDONIA es un proyecto europeo coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y cofinanciado por CEPSA y busca poner freno a la regresión de la Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz.
Desde el pasado sábado 1 de junio y hasta el próximo día 9, la Posidonia oceanica se da cita en la localidad de Roquetas de Mar, en el Poniente almeriense y donde encontramos uno de los Lugares de Importancia Comunitaria de los más destacados del proyecto LIFE POSIDONIA ANDALUCÍA, el de los Bajos de Roquetas.
La exposición Posidonia 100% Mediterránea ha sido inaugurada este mediodía en el Castillo de Santa Ana por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega Joya, acompañada por la directora del proyecto, Rosa Mendoza, el coordinador de las giras Posidonia 100% Mediterránea, David Alarcón y otros miembros de la corporación municipal así como representantes de diversas asociaciones roqueteras.
La muestra, que lleva más de un año recorriendo el litoral andaluz, es gratuita y está abierta al público en el horario del Castillo (de martes a sábado de 10 a 13 y 18 a 21 y el domingo de 11 a 13 horas).
Para la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas es una oportunidad para conocer más nuestros fondos marinos, así como de la importancia que esta planta tiene para nuestra costa.
Esta exposición, que actualmente se encuentra en Roquetas, ha visitado ya diversas localidades del poniente almeriense, como Adra, El Ejido, Berja, Balerma, Almería y ahora en Roquetas de Mar cerramos el poniente para centrarnos en el levante la próxima gira, ha anunciado el coordinador de la gira, David Alarcón, para quien es importante que toda la población conozca la importancia de esta planta, tanto a nivel ecológico como a nivel económico, ya que el futuro de nuestra costa, que en Roquetas o en el resto del litoral andaluz, depende de la calidad de nuestras playas, y esa calidad la da la Posidonia oceánica.
Por su parte, Rosa Mendoza ha destacado las diferentes acciones que se están llevando a cabo dentro del proyecto, entre las que ha destacado el Festival Mares de Posidonia, que se celebrará en El Ejido los próximos 7 y 8 de junio por parte de la UICN.
La máxima responsable del proyecto LIFE POSIDONIA también ha señalado que Roquetas es uno de los lugares del litoral almeriense más importantes en lo que a Posidonia se refiere, y es por ello que la concienciación de la población tiene que ser importante para que toda la población sepa que esta planta tiene la llave de nuestro futuro.
La Posidonia oceánica, explica la técnico de las giras, Carolina Jiménez, es una planta marina que oxigena nuestras aguas y da vida a su entorno, las aguas cristalinas, la pesca, la arena de la playa, todo ello tiene su origen en esta planta y si la destruimos, destruiremos todo lo que os he comentado, y como consecuencia principal, destruiremos el turismo, nuestra principal fuente de ingresos.
Durante esta gira, la exposición Posidonia 100% Mediterránea ha visitado localidades como Sevilla, Estepona, Marbella, Mijas, Benalmádena, Motril, Málaga, Granada, Castell de Ferro, Balerma, Berja y ahora Roquetas, y concluirá el próximo 15 de julio en la localidad onubense de Punta Umbría. La tercera, que tendrá lugar el próximo otoño, visitará diferentes localidades del levante almeriense.