Su gestión se orienta a cumplir las funciones de preservar su biodiversidad y el desarrollo económico y social de sus habitantes, entendiendo siempre que la mejor manera de conservar un territorio es haciendo un buen uso de sus recursos. Para esto necesitan, por una parte, un amplio ámbito territorial que incluya sus espacios más naturalizados, los asentamientos humanos y todas sus actividades socioeconómicas; y, por otra, de cara a gestionar este territorio de una forma integrada y sostenible, deben contar con una zonificación adecuada.
Las reservas de la biosfera no conllevan nueva normativa específica de regulación. Obviamente, deben acogerse a los criterios que emanan de los marcos estatutarios y estrategias del Programa MaB y de los informes que emita el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) en la revisión decenal que deben superar. Por otro lado, como al resto de los territorios, les son de aplicación las normativas ya existentes tanto estatales como autonómicas.
La figura de Reserva de la Biosfera no tiene una financiación específica ni acarrea costes adicionales. Su funcionamiento depende de cada uno de los países. En Andalucía, se financian con los fondos de la Administración ambiental competente en medio ambiente, tanto autonómica como estatal.
Ser Reserva de la Biosfera conlleva algunas ventajas, por ejemplo, a la hora de acceder a fondos y proyectos centrados en reservas de la biosfera; o bien, en otras convocatorias para actividades de desarrollo sostenible.
En este sentido, el proyecto para la ampliación y rezonificación de la la Reserva de la Biosfera Sierra Nevada está siendo financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con partidas presupuestarias específicas para los territorios Reserva de la Biosfera, donde se expresa el apoyo a estos territorios como instrumentos para combatir la crisis ambiental, por presentar un modelo de gestión integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales, potenciando la participación pública, la investigación y la educación en la integración entre desarrollo y medio ambiente.