Puesta en marcha de buenas prácticas compartidas en ambas orillas
Reunión en Tetuán para el desarrollo colaborativo de Planes de Autoprotección de Espacios Naturales Protegidos en ambas orillas del Mar de Alborán
Los días 22 y 23 de Mayo de 2013 se reunieron en Tetuán, en la sede de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Abdelmalek Essaadi, los responsables de la puesta en marcha de buenas prácticas compartidas en ambas orillas en materia de intervenciones de emergencia por vertido de hidrocarburos en el mar de Alborán y aplicada a los espacios naturales protegidos. Con esta actividad se quieren realizar planes de emergencia frente a vertidos adaptados a los espacios protegidos y mejorar el conocimiento y la preparación del personal ligado a los mismos.
A esta reunión de trabajo asistieron responsables del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, de la antigua Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, así como expertos marroquíes designados del Departamento de Pesca Marítima de Marruecos, la Universidad de Rabat y la Universidad de Tetúan-Tánger.
Los objetivos de la reunión eran tres:
1. Establecer los condicionantes para el desarrollo de un plan de autoprotección frente a vertidos de hidrocarburos para el SIBE de Jbel Moussa en Marruecos, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM)
2. Realizar una visita de campo a la costa objeto de los trabajos y contactar con los grupos locales.
3. Determinar el plan de trabajo para la realización de la formación sobre vertidos de hidrocarburos a desarrollar en Andalucía con participación de alumnos de ambas orillas del Mar de Alborán.
Durante la reunión se presentaron los instrumentos de planificación regional en Andalucía y los Planes de Autoprotección de espacios naturales protegidos frente a vertidos de hidrocarburos. También se presentó el Plan d’Urgence (PUN) de Marruecos, así como las actuaciones de levantamiento de información en la costa del SIBE.
En la inspección de campo se visitaron varios puntos de la costa que merecían una atención especial como la zona cercana a la frontera con Ceuta o la bahía donde se encuentra la Isla de Perejil, y también se mantuvo un encuentro con la Cofradía de Pescadores de Belyounech para buscar el apoyo local y contemplar su participación en el proyecto, bastante interesado en el proyecto, ya que han padecido las consecuencias de vertidos de hidrocarburos en sus costas.
En cuanto a la formación a impartir, se concertó realizar la actividad en el mes de octubre de 2013 probablemente en Algeciras y se fijaron los pasos previos a realizar para la contar con la contribución de la parte marroquí.
Curso en Operaciones de lucha contra la contaminación por vertidos accidentales de hidrocarburos en áreas litorales
Los días 23, 24 y 25 de Septiembre de 2013 se celebró en Algeciras un curso de formación para operativos de ambas orillas del Mar de Alborán, con el objetivo de compartir las mejores prácticas en relación a la lucha contra la contaminación por hidrocarburos, especialmente en los Espacios Naturales Protegidos.
Este evento fue organizado por la Dirección General de Espacios Protegidos y Participación Ciudadana de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en el marco de los Planes de Autoprotección de los Espacios Naturales del Litoral, y contó con la participación de la Consejería de Justicia e Interior.
El curso, homologado por la Universidad de Cádiz, ha congregado a técnicos de Andalucía y de Marruecos encargados de organizar la respuesta en este tipo de incidentes, incluyendo sesiones teóricas y también prácticas.
La formación ha tenido dos vertientes: los días 23, 24 y 25 de septiembre, destinada a los alumnos marroquíes para capacitarlos como formadores en esta materia; Los días 24 y 25 de septiembre destinada también a los alumnos españoles, pertenecientes a las administraciones regionales y locales que intervienen en estas emergencias para instruirlos en este tipo de intervenciones.
Quince alumnos en total de España y Marruecos han recibido esta formación, incluyendo la planificación de emergencias existente en esta materia, las técnicas de limpieza, la gestión de la fauna petroleada o el uso de materiales para la contención y recuperación de vertidos.
Como colofón del curso, la jornada práctica realizada en la Playa del Rinconcillo de Algeciras permitió poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos los primeros días, manejando los materiales apropiados en un escenario similar al real, y recibiendo una buena valoración por parte de los alumnos.