Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate

Esta actividad tiene por objetivos poner en valor la gestión forestal que realiza el Parque Natural, dar a conocer a la población local la complejidad que existe en el tratamiento del piñón, mostrar la posibilidad de realizar una actividad extractiva dentro de un Parque Natural de manera completamente compatible a la conservación del mismo y visibilizar a las empresas que operan en el Parque Natural y la Marca Parque Natural.

Aunque la plantación del pinar de La Breña persiguió la fijación de las dunas, el objetivo actual es la conservación de su diversidad y valores ecológicos. Esta actividad consiste en mostrar a los participantes como con una gestión adecuada, los aprovechamientos y usos del pinar garantizan y contribuyen también a su preservación. Ese es el verdadero significado de la sostenibilidad.

La actividad tiene dos apartados: ambas partes se llevarán a cabo en el área recreativa de Los Majales del Sol.

La primera de esta partes dedicada al aprovechamiento forestal de La Breñay la realización de un taller de decoración de piñas se realizará en primera lugar de la mano de Salvador Solís Gómez y de un agente forestal, se mostrará como la madera obtenida mediante las podas, cortas y claras que son necesarias para la conservación del pinar y que evitan la propagación de incendios son un gran recurso que proporciona leña y que desde muy antiguo era utilizada en Barbate para construir embarcaciones y fabricar cajas de pescado.

A continuación se llevará a cabo un coffe-break.

Por otro lado se dará a conocer La piña, que es el aprovechamiento más importante, debido a la elevada demanda de piñón en la industria alimentaria. Andalucía es la mayor reserva de pino piñonero del mundo y en Cádiz hay una superficie muy importante: la del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. La recolección de piña es una actuación necesaria en el pinar. Es el método más eficaz para controlar su principal plaga. Y además tiene un importante beneficio social, al proporcionar empleo en la zona e ingresos que se revierten en conservar el pinar. Para ello se contará con el gerente de la empresa Piñas y Piñones de la Janda, actual concesionaria de la recolección de piña en La Breña y uno de sus trabajadores que nos mostrará el proceso de recolección in situ.

Posteriormente se realizará un taller de decoración de piñas: este taller consiste en una manualidad de decoración a partir de piñas, acículas, plantillas de cartón reciclado, cuerda de sisal, pegamento, pegatinas de ojos, fieltro, botones, etc.,.

Tras un descanso se comenzará a desarrollar la segunda parte de la acción. En esta segunda parte, de la mano de la empresa barbateña Tres Martínez, empresa familiar de repostería artesana se mostrará la elaboración de dulces tradicionales a base de piñones de La Breña y que son productos certificados con la marca Parque Natural de Andalucía del Parque Natural La Breña y las Marismas de Barbate. La ponencia se llevará a cabo por parte de D. Andrés Martínez Núñez donde se explicarán las elaboraciones de la empresa Marca Parque Natural y se dará una degustación a los participantes de sus fórmulas más aclamadas.

 

  • Hasta:

    20 febrero 2022
  • Provincia:

    Cádiz

Programa

  • 09:00 h. – 09:15 h.- Presentación de la actividad
  • 09:15 h. – 10:15 h.- Ponencia: “Talas y clareos”. Con desarrollo durante la ponencia del destino de la madera que se obtiene e importancia de estas acciones para el buen funcionamiento sistémico de La Breña. Ponente: Salvador Solís Gomez.
  • 10:15 h.-10:30 h.- Coffe-break.
  • 10:30 h. – 11:30 h.- Ponencia: “La piña como factor económico sostenible” a cargo de D. Miguel García Gallardo, gerente de la empresa que gestiona la explotación forestal de la piña en La Breña “Piñas y piñones de La Janda”.
  • 11:30 h. – 13:45 h.- Ponencia: “Recolección de la piña”, a cargo de D. Miguel García Gallardo con una demostración in-situ por parte del personal laboral de la empresa “Piñas y piñones de La Janda” de recolección de piñas y taller de decoración con piñas.
  • 13:45 h.- 14:30 h.- Descanso.
  • 14:30 h.- 17:15 h.- Demostración de la elaboración de repostería tradicional a base de piñones de La Breña a cargo de la Confitería Tres Martínez. Ponente: Juan Martínez Moreno.
  • 17:15 h.- 17:30 h.- Evaluación y fin de la actividad.

Destinatarios

Empresas de actividades en la naturaleza, emprendedores y emprendedoras de Barbate y Vejer de la Frontera interesados en los aprovechamientos sostenibles del Parque Natural, usuarios y usuarias de los centros andaluces para el desarrollo empresarial (CADE) de los citados municipios, técnicos de gestión forestal de los ayuntamientos de la zona.

Aforo máximo: 60

Contactar

Cartel sobre la actividad de la Red Natural 2000 Aprovechamientos forestales sostenibles en los pinares de La Breña