El autobús transportará a las personas participantes desde Jaén, pasando por los municipios de La Carolina y Santa Elena, para recoger a posibles participantes. El bus nos dejará en el aparcamiento situado junto al antiguo Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico y Cultural del Parque Natural Despeñaperros (actualmente cerrado), donde se procederá a la recepción e inscripción de los participantes, reparto de la bolsa picnic y presentación de la jornada, a cargo del Director del parque, D. José Ambrosio González Carmona.
A partir de este momento se comenzará a realizar el sendero de uso público “La Cueva de los Muñecos", durante el cual se realizará la ponencia de campo “Interpretación de la flora autóctona de Despeñaperros”, estableciendo diferentes paradas estratégicas durante el recorrido para observar el rico sotobosque mediterráneo que nos ofrece este sendero, además de la buena representación de quercíneas. Se prestará especial atención a los buenos ejemplares de alcornoque que veremos en el recorrido, incidiendo tanto en las adaptaciones que ofrece esta especie para resistir los incendios forestales, así como su aprovechamiento a través de la extracción del corcho.
Una vez lleguemos al abrigo dónde se haya la cueva de los muñecos realizaremos la segunda ponencia: “Interpretación de valores etnográficos: El santuario del collado de los Jardines”, la cual llegará de la mano de Ángel Alcaide, guía local especialista en las pinturas rupestre del parque natural de Despeñaperros, que nos realizará una interpretación de este santuario ibero, uno de los más importante de esta misteriosa civilización y como otras culturas también han dejado su huella en este espectacular mirador que controlaba el paso del desfiladero de Despeñaperros.
Posteriormente desharemos el camino que nos ha llevado hasta la cueva de los muñecos hasta el cruce que nos conducirá hacia el cerro del Castillo En la zona superior de este emplazamiento, sobre una meseta, sobrevive todavía hoy reconocible un conjunto de estructuras. Una herencia de lo que debió ser un poblado íbero, en un primer momento, y romano y medieval con posterioridad.
En este momento realizaremos el descanso para el almuerzo tipo picnic.
Una vez almorzados, dividiremos el grupo en dos para realizar las ponencias de la tarde:
Con un subgrupo, se realizará un paseo por la “cima del cerro del castillo”, a cuyos pies se haya el desfiladero que el rio Despeñaperros hay ido horadando sobre las cuarcitas a lo largo de millones de años, con unas vistas sobrecogedoras, de Santa Elena al sur y puerto del Muradal hacia la Meseta. Enfrente, la impresionante estructura pétrea del cerro Los Órganos, que dará pie a comenzar la tercera ponencia: “Georrecurso del Monumento Natural de los órganos”, a cargo de Antero Cañada Castillo, que incidirá en el origen de esta caprichosa formación geológica y su importancia como recurso turístico. Esta ponencia durará una hora y se repetirá también con la otra mitad del grupo.
El otro subgrupo se dirigirá hacia el “mirador del Castillo”, e realizando la ponencia sobre turismo ornitológico, “Birdwathcing” que incluirá también la observación con telescopios de las zonas de las buitreras presenten en el cerro de los Órganos y los especímenes que nos sobrevuelen. En esta ponencia se prestará especial atención al papel de las aves necrófagas en el ecosistema. También se incidirá sobre el potencial que tiene esta disciplina como atractivo turístico (sobre todo del extranjero) ya que Sierra Morena, cuenta con un fuerte potencial en este subsector conocido como birdwatching, una modalidad turística que presenta como motivación principal la observación y reconocimiento de especies de aves, avistadas en su entorno natural. Esta ponencia durará una hora y se repetirá también con la otra mitad del grupo.
Terminada las ponencias tendremos que deshacer parte del camino hasta el edifico que albergaba el antiguo museo del Collado de los Jardines, junto al que se encontrará aparcado el autobús. Por último, aprovecharemos el trayecto de regreso en autobús hasta el lugar de origen de los participantes, para realizar la evaluación de la actividad y dar por clausurada la jornada.
Lugar: Santa Elena
Salida: Glorieta Blas Infante (Jaén), parada apeadero de Santa Elena
Actividad gratuita. Incluye desplazamiento, seguro y picnic.
-
Desde:
12 diciembre 2021 -
Hasta:
12 diciembre 2021 -
Provincia:
Jaén
Programa
- 9:00-10:30 Desplazamiento en trasporte colectivo hasta el inicio del sendero y presentación de la actividad.
- 10:30-13:30 Inicio Ruta Interpretativa sendero La Cueva de los Muñecos, incluye las siguientes ponencias de campo:
- Ponencia 1: “Interpretación de la flora autóctona de Despeñaperros”
- Ponencia 2: “Interpretación de valores etnográficos: El santuario del collado de los Jardines”
- 13:30-14:00 Desplazamiento hasta el Cerro del Castillo.
- 14:00-14:30 Descanso y almuerzo tipo pic-nic con productos locales.
- 14:30-17:00 Visita cerro Monumento de Los Órganos en el cerro del Castillo. Incluye las ponencias de campo:
- Ponencia 3: “Georrecurso del Monumento Natural Los Órganos” (1hora)
- Ponencia 4: “Birdwatching” (1 hora)
- 17:00-18:30 Evaluación y regreso en autobús al punto de origen de los participantes.
Destinatarios
Profesionales relacionados con el ecoturismo, alojamientos rurales, profesionales de la educación ambiental, guías turísticos locales, público general interesado.
Aforo de 50 personas
Contactar
Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/aVnzTaHCoKtpoKM1A
