Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía.

Fecha: jueves, 24 de marzo de 2022.

Lugar: Teatro Municipal Maestro José Toro Dobla, Prado del Rey (Cádiz).

Incluye: Coffe break.

Entre los objetivos se incluyen:

  • Dar a conocer la necesidad de apostar por una implantación mayor de la economía circular en los municipios de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, casos prácticos de gestión en economía circular, desde la cuna a la cuna. 
  • Vincular el desarrollo de iniciativas de economía circular locales con la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero. 
  • Dar a conocer la importancia de la conservación de los espacios naturales para la mitigación del cambio climático. 
  • Presentar resultados del Plan Estratégico de Economía Circular de la Sierra de Cádiz que afecta a más del 60% de los municipios del Parque Natural. 
  • Iniciar un punto de encuentro para que este Plan Estratégico pueda ser extensible a todo el  Parque Natural incorporando de alguna forma a los municipios de la provincia de Málaga. 

 

  • Vom:

    24 März 2022
  • Bis:

    24 März 2022
  • Richtung:

    Teatro Municipal Maestro José Toro Dobla, Prado del Rey (Cádiz).
  • Provinz:

    Cádiz

Programm

9h. Recepción de Participantes. 

9.15h. Presentación de la Jornada por parte de la Junta de Andalucía. 

9.30h. Mesa de Ponencias 1: economía circular y cambio climático. 

9.30h (30’) Plan de Recuperación del Pinsapo. José Quintanilla. Coordinador del Plan de Recuperación del Pinsapo. Junta de Andalucía. -

10h. (30’) Afección del Cambio Climático al Pinsapar del Parque Natural de Sierra de 
Grazalema. Raúl Sánchez. Dpto. Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. UPO. 

10.30h. (30’) Nuevos Paquetes de Apoyo a la Economía Circular. David Fernández.  Gabinete de Planificación en Economía Circular. Dirección General de Calidad Ambiental y  Cambio Climático. Junta de Andalucía. 

11h. Coffee Break.

11.30h. Mesa de Ponencias 2: economía circular y espacios naturales protegidos. 

11.30h (30’) Proyecto Libera: resultados en cifras. Miguel Muñoz. SEO/Birdlife. - 12h. (30’) Dinamización social para la circularidad en los ENP. Juan Clavero. Ecologistas en Acción. 

12.30h (30’) Fomento de la Economía Circular en el entorno de los Espacios Naturales Protegidos. Pablo Lovera. Jefe de Servicio de Protección Ambiental. Junta de Andalucía. 

13h. Mesa de Ponencias 3: Experiencias emprendidas en economía circular. 

13h. (45’) Proyecto sobre compostaje. María Martinez. Diputación de Pontevedra. 

13.45h. (45’) Proyecto “Puerta a Puerta”. Gemma Vinyes. Mancomunidad de Berguerá (Barcelona) 

14.30h. Descanso para la comida (no incluido en la jornada). 

16h. Talleres Ponencias. Se deberá elegir 1 taller de los 2 ofertados. 

16h. (3h) Taller de Comunicación ambiental sobre el cambio climático. Ricardo Gamaza,  periodista ambiental. Ecoperiodismo. 

16h. (3h) Taller de Economía Circular con Reuse Play. Jenny Lorena Victoria, Bioingenera. Centro de Formación Sostenible. 

19h. Fin de la jornada. 
 

Empfänger

Personal técnico y entidades sociales del Parque Natural Sierra de Grazalema y su entorno. 

El aforo máximo será el que nos permita el espacio reservado, 100 participantes, el aforo mínimo  debe ser de 50 participantes. 

Kontakt

Tléfono: 627 47 11 67

Email: djgarcia@ecomimesis

Imagen ilustrativa del cartel publicitario de la actividad