Parque Natural Despeñaperros
Acción de participación ambiental para acercarnos a la riqueza del patrimonio geológico del Parque Natural Despeñaperros y su potencial como recurso didáctico para el desarrollo socieconómico del territorio.
Rutas interpretativas para conocer enclaves de especial importancia como la Cascada de la Cimbarra, río Guarrizas, Arroyo Martín Pérez, la Cimbarrilla y el Charco del Negrillo.
Objetivos específicos:
- Valorar la geodiversidad del entorno y su papel potencial como recurso medioambiental, didáctico y económico en el ámbito de la comarca.
- Dar a conocer la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos más extensa y compleja del mundo.
- Mostrar a la comunidad educativa de la comarca la biodiversidad botánica, faunística y geológica del Parque Natural Despeñaperros.
- Tomar conciencia de los beneficios y la fuente de oportunidades de vivir en un entorno ligado a la Red Natura 2000.
- Realizar talleres participativos que mejoren la bio y geodiversidad.
Punto de encuentro: Centro de Interpretación Pablo Olavide.
Hora de inicio: 9.30h. Jornada completa.
Actividad gratuita. Incluye seguro y desayuno.
-
Desde:
22 mayo 2022 -
Hasta:
22 mayo 2022
Programa
9:30-10:00 Recepción de participantes y presentación institucional de la actividad.
10:00 -11:00 Ponencia 1: “Patrimonio geológico: un recurso didáctico para el desarrollo socioeconómico del Parque Natural Despeñaperros”. Antero J. Cañada Castillo
11:00-11:30 Desplazamiento al inicio sendero de la Cimbarra y desayuno.
11:30-14:30. Realización sendero uso público Cascada de la Cimbarra. Incluirá las siguientes ponencias de campo:
- Ponencia 2: Pinturas Rupestre del Parque Natural Despeñaperros y Paraje Natural Cascada de la Cimbarra” 1.5 horas
- Ponencia 3: “Historia Geológica del paraje natural” 1.5 horas
14:30-15:00 Desplazamiento al área Recreativa Arroyo Martin Pérez y descanso para almuerzo.
15:00-18:00 Sendero Cascada del Cimbarrillo y Charco del Negrillo.
- Ponencia 4: Taller participativo “Cálculo del índice QBR: protocolo de evaluación de la calidad del bosque de ribera”. 2 horas
- Ponencia 5: Taller demostrativo “¿Cómo se forman las cruzianas y quién las ha generado?” 1 hora
18:00-18:30 Evaluación y regreso a las localidades de origen de los participantes
Destinatarios
Guías e informadores turísticos y de sensibilización ambiental, comunidad educativa y público general interesado.
Aforo: 50 personas.
Contactar
Las personas interesadas podrán inscribirse mandando un correo a: cea.elacebuche@hotmail.es o llamando al 666.874.674.

