Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro
Objetivos:
- Poner en valor los recursos paisajísticos de este territorio.
- Entender la evolución del paisaje en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro fruto de la combinación entre geomorfología y el uso tradicional del suelo.
- Buscar la relación entre paisaje y economía (turismo rural sostenible).
- Conocer el uso humano ligado al medio físico y el reflejo etnológico plasmado en el territorio
Emplazamientos: Alto de la Onza, Los Muros (vereda de Garci – Gómez), Mirador Cerro de los Tomillos y Magnolio de Mojapiés.
Incluye transporte, menú (picnic) y seguro.
-
Desde:
19 febrero 2023 -
Hasta:
19 febrero 2023 -
Dirección:
Centro de Visitantes Venta Nueva, Cardeña (Córdoba)
Programa
9:00 h. Salida de bus desde Córdoba.
9:30h. Salida de bus desde Montoro.
10:00 h. Recepción del grupo y presentación del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro en el Centro de Visitantes Venta Nueva.
10:15 h. Ponencia “Geomorfología del paisaje entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir: usos tradicionales”, a cargo de Stela Alcántara Guerrero, bióloga y experta en interpretación ambiental y patrimonial.
11:30 h. Ponencia “Paisajes encajados del río Arenoso”, impartida por Natalia Sánchez Navas, bióloga y experta en interpretación ambiental y patrimonial.
13:30h. Ponencia “Mirador Cerro de los Tomillos: espacio de interpretación del paisaje”, llevada a cabo Stela Alcántara Guerrero, bióloga y experta en interpretación ambiental y patrimonial.
14:30 h. Menú (picnic).
16:00h. Ponencia “Elementos singulares del paisaje de Montoro: Magnolio de Mojapiés”, impartida por Natalia Sánchez Navas, bióloga y experta en interpretación ambiental y patrimonial.
17:00 h. Evaluación y resumen de la actividad.
17:30 h. Viaje de regreso.
18:30 h. Llegada a Córdoba.
Destinatarios
- La actividad se propone para realizar con público en general, priorizando la participación de personas pertenecientes a los municipios del área de influencia del parque natural.
- Aforo: 50 personas.
- La fecha límite de inscripción es el 17 de febrero de 2023.
Contactar
