Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Esta acción de participación y difusión ambiental en relación con los valores ambiental, culturales y sociales del espacio natural tiene por objetivos enumerar las especies de murciélagos que habitan en el Parque Natural, mostrar las posibilidades que existen para su conservación y transmitir nociones sobre su ecología, distribución, biodiversidad e importancia en el medio natural.
Esta actividad se desarrollará en dos partes, divididas en la mañana y la tarde de una misma jornada:
- PRIMERA PARTE
En el salón de usos múltiples del Instituto San José de Cortegana, se realizará la presentación de la actividad, y del programa de sensibilización hacia la Red Natural 2000. Presentación a cargo del Director Conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. D. Antonio José López Fernández, en la que además se hará una introducción al tema del que trata la jornada, importancia de la biodiversidad en el espacio natural protegido.
A continuación, tendrá lugar la charla formativa a cargo de Doña Elena Migens, Licenciada en Ciencias Biológicas y técnica de Biodiversidad con especialidad en los micromamíferos, dando especial atención a los murciélagos, especies que pueblan el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, habitat, zonas que ocupan, formas para su mejor conservación y tratamiento y especies que existen en este espacio natural, entre otros muchos datos.
Tras la charla formativa se realizará una ponencia dedicada a la realización del taller, en la que los asistentes, conocerán mucho mejor el mundo que rodea estos micromamíferos, de manera paralela a la elaboración de los refugios se irá profundizando en el mundo de estos animales. Los refugios son, específicos para este tipo de animales, los planos han sido desarrollados por la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos.
Se realizarán grupos de cuatro o cinco personas, a cada grupo se le repartirán todo el material necesario para la perfecta elaboración de los refugios, comenzando así la fabricación de las cajas-refugio que posteriormente servirán a los murciélagos como lugar de descanso. Para ello, se proporcionarán planos e instrucciones, además de las maderas previamente cortadas, lijadas y tratadas todo ello mediante colaboración de la citada asociación.
La construcción de las cajas-refugio se estructura en cuatro acciones:
- Preparación de los tableros marinos: lijado y desastillado.
- Preparación de maderas para favorecer el agarre de los murciélagos: se rayará la superficie de las maderas interiores.
- Ensamblado general de la estructura: compresión y atornillado.
- Preparación para la colocación en la intemperie: sellado de ranuras y pintado con aceite de linaza para la protección exterior.
Una vez finalice el taller, el grupo se dirigirá a la plaza principal de Cortegana, para realizar el reparto del picnic, y dejar un tiempo de descanso para la comida.
- SEGUNDA PARTE
Tras el descanso, el grupo realizará una visita a la localidad de Cortegana, interpretando tanto el patrimonio histórico cultural, como el natural, de forma que de camino al lugar en el que se ubicarán los refugios, puedan conocer mucho mejor la naturaleza en la que se pretende facilitar a estos animales, su hábitat, etc.
La colocación de las cajas-refugio se realizará según indicaciones de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de Murciélagos, estos elementos deben situarse a una altura de mínimo cuatro metros, por esto y tras conversaciones con la dirección del Parque Natural y el ayuntamiento de la localidad en la que se realizará la acción, se decide como lugar idóneo para ello, los alrededores del Castillo de Cortegana, espacio natural público, que posee arboleda de estas características y que va a permitir su correcta colocación.
Una vez en el lugar exacto para la ubicación de los refugios, se le explicará al grupo, todos los detalles sobre su colocación, y serán agentes forestales locales ataviados con todo lo necesario, los que se encarguen de su colocación.
Actividades:
- Ponencias sobre quirópteros
- Taller de cajas refugio
- Itinerario interpretado
- Colocación de las cajas-refugio
-
Desde:
10 febrero 2022 -
Hasta:
10 febrero 2022 -
Dirección:
Andalucía
Programa
- 09:30 – 09:45 h.- Presentación del programa y de la actividad de la mano del Director-Conservador del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
- 09:45 h. -11:30 h.- Ponencia formativa “Murciélagos en el Parque Natural Sierra de Aracena, hábitat, tipos y características”. Ponente: Elena Migens Maqueda.
- 11:30 – 14:15 h.- Ponencia paralela al taller para la elaboración de las cajas-refugio. Ponente: Elena Migens Maqueda.
- 14:15 h. – 14:45 h.- Descanso.
- 14:45 h – 15:00 h.- Coffe-break.
- 15:00 h. – 16:00 h.-Itinerario guiado. Ponente: Elena Migens Maqueda
- 16:00 h.- 17:30 h.- Acto de colocación de las cajas-refugio. Charla informativa sobre la colocación de los mismos, seguimiento que se le realizará, realización del muestreo, etc. Ponente: Elena Migens Maqueda.
Destinatarios
Estudiantes del ciclo medio de trabajos forestales y de conservación del medio natural en Cortegana, ampliable a los estudiantes del ciclo formativo de grado medio de conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural dentro del ámbito de la educación y sensibilización ambiental que desarrollan.
Aforo máximo: 60
Contactar
