Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Paraje Natural Marismas del Odiel. Parque Natural Sierra Mágina
Los objetivos de esta actividad son transmitir y preservar los valores culturales, prehistóricos y naturales del entorno de Jimenea, poner en valor el legado cultural en pieda seca 'los caracoles', favoreciendo la conservación y difusión de la técnica constructiva patrimonio de la UNESCO, dar a conocer la Cueva de la Graja como ejemplo del rico legado de época prehistórica presente en el Parque Natural Sierra Mágina y desvelar el potencial educativo y turístico del Pinar de Cánava como ecosistema forestal.
- Salida: Glorieta Blas Infante (Jaén)
- Hora de inicio: 9:00h
- Actividad gratuita: incluye desplazamientos, seguro y bolsa picnic
Desarrollo de la actividad
El autobús transportará a las personas participantes desde Jaén, con parada en Jimena, hasta el cruce de la carretera JV-3221 que va hacia el Camping El Cantonet. En este punto se procederá a presentar la actividad y repartir tanto las bolsas picnic, como el material necesario para la inscripción, evaluación de la jornada, etc...
Una vez realizada la presentación iniciaremos nuestro camino hacia el monumento natural del Pinar de Cánava, atravesando un olivar de montaña con retazos de monte mediterráneo. Aprovecharemos esta circunstancia para realizar la primera ponencia sobre “Importancia Red Natura 2000 y hábitat de interés comunitario” dinamizada por Gema Siles Colmenero.
Esta ponencia se realizará a lo largo de varios tramos del camino, antes de llegar al Monumento natural, teniendo una duración total de 1 hora.
Esta senda nos acercará a otro de los puntos de interés de este recorrido; las ruinas de un castillo, de tipo rural, que actualmente se encuentra muy derruido, apenas quedan restos observables, entre los que destaca su aljibe en la parte más alta. El castillo se halla ubicado en un promontorio rocoso de carácter kárstico, en la ladera del monte Aznaitín. Se trata de un entorno de monte con escasa vegetación arbórea. Cerca se encuentra la Fuente del Moro, un pilar, hoy en día abrevadero para ganado, que tiene una gran relevancia como punto de agua para la fauna del entorno. A unos quinientos metros de distancia al Este y a menor altura, se divisan la ubicación de los castillos de las Piedras del Pomar; y a un kilómetro de distancia en línea recta la ubicación de las ruinas del castillo de Santisteban. La presencia de tantas fortalezas nos indica la importancia estratégica de Sa Mágina en plena edad media y aun en dominio del imperio Almohade. Esta ponencia durará una hora y será dinamizada por Enrique Escobedo Molinos.
A continuación seguimos la pista que nos acerca al monumento natural y al sendero de uso público que viene de Jimena. Una vez inmersos en el “Pinar de Cánava” procederemos a realizar la ponencia de campo sobre la Puesta en Valor del Monumento Natural en la que se ofrecerá la visión de un pinar autóctono maduro centenario y ver in situ las diferencias que presenta respecto a un pinar de repoblación. Esta ponencia será dinamizada por Gema Siles Colmenero
Una vez realizada la puesta en valor del monumento natural, seguimos la pista en dirección norte hacia la ubicación de una antigua cantera de piedra, utilizada históricamente para extraer materiales con los que realizar las numerosas fortificaciones que como hemos visto, son muy numerosas en el territorio de Mágina. En ella, encontramos unas construcciones realizadas en piedra seca muy curiosas y que serán interpretadas a través de la ponencia de campo: Interpretación valores etnográficos “Los Caracoles”. Técnica de construcción en piedra seca. También dinamizada por el experto Enrique Escobedo Molinos.
Con esta ponencia habremos terminado las actividades de mañana y procederemos a almorzar la bolsa picnic repartida al inicio de la jornada a los participantes.
Después de descansar un poco y reponer fuerzas, retomamos el sendero señalizado del monumento natural en dirección a Jimena. Una vez lleguemos a las afueras del pueblo, tomaremos la senda que nos acerca a los abrigos calizos que albergan las pinturas rupestres de la “Cueva de la Graja”. En este emplazamiento se realizará la ponencia sobre la interpretación de los valores arqueológicos y geológicos de la zona, junto con la entrada al abrigo y la visualización de las pinturas. Debido al acceso limitado, dividiremos el grupo en dos, de tal forma que la mitad del grupo visitará las pinturas, mientras que la otra mitad asistirá a la interpretación geológica del entorno y posteriormente rotarán, de tal forma que los dos grupos realicen una hora en total.
Cuando los dos grupos finalicen la visita a la Cueva de la Graja, nos dispondremos a regresar al núcleo urbano de Jimena, dónde nos espera el autobús para realizar el regreso a los puntos de partida de los participantes. Durante el trayecto de vuelta aprovecharemos para realizar la evaluación de la Jornada, finalizando así la misma sobre las seis y media de la tarde.
-
Desde:
20 febrero 2022 -
Hasta:
20 febrero 2022
Programa
- 9:00-10:00 Desplazamiento en transporte colectivo hasta el punto de inicio de la ruta y presentación de la actividad.
- 10:00-14:00. Ruta hacia el Monumento Natural Pinar de Cánava. Incluye las ponencias:
- Ponencia: “Interpretación valores naturales. Importancia Red Natura 2000 y hábitat de interés
- comunitario”.
- Ponencia: “Castillos y atalayas del periodo medieval en Mágina” Ponencia: “Puesta en valor del monumento Natural”.
- Ponencia: Interpretación valores etnográficos “Los Caracoles”. Técnica de construcción en piedra seca.
- 14:00-15:00. Comida
- 15:00-16:00 Realización sendero de uso público “Pinar de Cánava” hacia Jimena y subida hacia la cueva de la Graja.
- 16:00- 17:00 Ponencia: “Interpretación valores arqueológicos. Abrigos y pinturas rupestres en la cueva de la Graja”.
- 17:00-17:30 Vuelta a la localidad de Jimena. 17:30-18:30 Regreso hasta el origen.
Destinatarios
Personal técnico de turismo y medio ambiente, guías e informadores turísticos, empresas del sector turístico, estudiantes de turismo y medio ambiente, profesionales de la educación ambiental, monitores de actividades de tiempo libre y público general interesado.
Aforo de 50 personas

