Esta  actividad  se  centra  en  la  utilización  de  algas  de  una  manera  práctica  y  cercana.  En  este  taller  se abordará  el  proceso de recolección  de las algas que se realiza  durante la bajamar en  las  playas,  de  forma manual, se recolectan las macroalgas que van a deteriorarse en la arena, respetando el medio ambiente.

La  primera  parte  del  taller a desarrollar en horario de mañana se centrará en la recogida de algas, esta recogida de algas se realizará en la playa de la Hierbabuena que se encuentra en el Parque Natural La Breña  y Marismas del Barbate. 

En horario de tarde, ya en la Finca de El Abuelo se mostrará cómo se limpian de epífitos (otras algas), arena,  etc.  las  algas  y  se  clasificarán  especificando  cuál  es  su  nombre  científico  así  como  curiosidades  y usos. Se explicará l proceso de secado y se prensarán las algas  recogidas. Una vez secas (proceso que tarda de 30 a 45  días)  están  listas  para  ser  usadas  en  diferentes  artículos  decorativos  de  los  que  se  mostrarán  ejemplos como artículos de papelería (cuadernos, agendas, marca páginas, etc.), bisutería.  

Todo  el  proceso  de  recolección,  limpiado,  clasificación,  secado  y  tratamiento  se  realiza  de  forma  100  % artesanal.  

 

  • Desde:

    20 noviembre 2021
  • Hasta:

    20 noviembre 2021
  • Provincia:

    Cádiz

Programa

10:00-13:30 h. Visita a la Playa de la Hierbabuena y recogida de algas.

14:00-14:30 h. Arroz con bebida y coffee-break.

14:30-15:00 h. Ponencia "Conceptos básicos sobre algas y usos sostenibles de las macroalgas".

15:00-18:00 h. Taller de secado y prensado; Taller de elaboración de marcapáginas.
 

Destinatarios

Empresas de actividades en la naturaleza, emprendedores de Barbate y Vejer de la Frontera interesados en los aprovechamientos sostenibles del Parque Natural, empresas dedicadas a la gestión de alojamientos.

Contactar

Información y reservas:
rednatura@metodoambiental.com 
633805582 / 692219701
 

Cartel de la actividad en el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate