Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro

Objetivos:

  • Conocer los motivos de la reforestación de pinar en el Parque Natural Sª de Cardeña y Montoro.
  • Identificar la implicación y consecuencias del manejo forestal en este espacio protegido.
  • Promover y valorar los recursos que este tipo de explotaciones supone para la población local (madera, piña...) y la diversificación de recursos sostenibles.
  • Transmitir valores y acciones positivas para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el medio rural. 

Lugar: Fincas Casablanca-Valdelosdoblaos y Los Rasos de las Cabezas, Montoro (Córdoba).

Transporte: Traslado de participantes en autobús desde Posadas hasta las fincas forestales.

  • Desde:

    28 octubre 2022
  • Hasta:

    28 octubre 2022
  • Dirección:

    Fincas Casablanca-Valdelosdoblaos y Los Rasos de las Cabezas, Montoro (Córdoba).

Programa

  • 07:30h. Salida desde Posadas.
  • 09:00h. Llegada a la finca de Casablanca y Valdelosdoblaos. Presentación de la actividad y del Programa de Participación y Sensibilización, valores del Parque Natural a cargo de Pedro Torres, Director Conservador del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. 
  • 09:15h. Ponencia participativa sobre la evolución del pinar de forestación y cómo se llevaron a cabo los distintos consorcios forestales. Recorrido por las distintas parcelas de pinar para conocer diferentes tratamientos silvícolas. A cargo de Begoña  Abellanas,  profesora  del  Departamento  de  Ingeniería  Forestal  de  la Universidad de Córdoba.
  • 11:15h. Menú (coffe break)*.
  • 11:45h. Traslado a la finca Los Rasos de las Cabezas. División en dos grupos.
  • 12:00h.
    • Grupo 1: taller sobre la naturalización de superficies reforestadas y visita a la  mancha  de  pino  canario. Ponente:  Begoña  Abellanas,  Profesora  del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba.
    • Grupo 2: ponencia práctica sobre la historia y evolución de la finca Los Rasos de las Cabezas, aprovechamientos del pasado y presente de esta finca: minería, caza, corcho, apicultura, madera, piña, ganadería y agricultura ecológica, micología... Ponente: Isabel del Río, propietaria y gestora de la finca Los Rasos de las Cabezas.
  • 13:15h.
    • Grupo 2: taller sobre la naturalización de superficies reforestadas y visita a la  mancha  de  pino  canario.  Ponente:  Begoña  Abellanas,  profesora  del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba.
    • Grupo 1: ponencia prácticasobre la historia y evolución de la finca Los Rasos de las Cabezas, aprovechamientos del pasado y presente de esta finca: minería, caza, corcho, apicultura, madera, piña, ganadería y agricultura ecológica, micología... Ponente: Isabel del Río, propietaria y gestora de la finca Los Rasos de las Cabezas.
  • 14:30h. Tiempo para la comida
  • 15:00h. Taller práctico sobre las oportunidades laborales y económicas que ofrece el aprovechamiento de los recursos naturales para el sector privado, impartido por Estanislao Moreno de Simón, gerente del Grupo Sando.
  • 17:15h. Fin de la actividad. Evaluación, resumen y regreso a Posadas en bus.
  • 18:45h. Llegada a Posadas. 

*El coffe break provisto consistirá en un desayuno molinero: batidos de sabores, pan, aceite de oliva del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. Se considerarán menús alternativos adaptados a personas que sigan una dieta vegana, y para aquellas personas con algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria.

Destinatarios

Alumnado y profesorado del ciclo formativo de grado superior "Gestión Forestal y del Medio Natural" del IES Aljanadic, en la localidad de Posadas.

Aforo de la actividad: 50 personas.
 

Contactar

Cartel de la actividad