Justicia invita a explorar la mediación para reducir la elevada litigiosidad

La Consejería impulsa acuerdos con entidades como las Cámaras de Comercio para fomentar la resolución extrajudicial de conflictos y retribuirá a los abogados de oficio su asistencia en estos procesos
Andalucía, 22/06/2023

El director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, ha invitado hoy a explorar la mediación como alternativa para reducir la elevada litigiosidad, que en Andalucía es especialmente alta. Rondón ha explicado que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha incluido el impulso a la resolución extrajudicial de conflictos en su Estrategia para la Justicia en Andalucía desde el convencimiento de que “además de ayudar a aliviar la sobrecarga de trabajo de los tribunales, ofrece soluciones satisfactorias para las partes en conflicto”.

Rondón ha intervenido en la I Jornada de Mediación Ciudad de Marbella, que reúne en la localidad malagueña a magistrados, fiscales, letrados y mediadores para analizar ‘Los retos de la mediación en el siglo XXI’, además de contar con el testimonio de personas que han acudido a esta fórmula para contar su experiencia. El encuentro está organizado por Intermedia (Asociación Interdisciplinar de Mediación), entidad que gestiona varios Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), un servicio puesto en marcha por la Consejería de Justicia en las principales sedes judiciales para fomentar esta vía y orientar sobre los pasos a seguir.

La creación de los PIMA en la pasada legislatura fue el primer paso para difundir la mediación y ofrecer a los juzgados un servicio al que derivar aquellos asuntos en los que vieran posible que las partes en conflicto alcanzaran un acuerdo sin pasar por un proceso judicial. En este mandato, la Consejería de Justicia quiere fomentar el uso de esta vía, en el marco de su Estrategia para la Justicia en Andalucía.

Para ello, Rondón ha explicado que se está trabajando con entidades como las Cámaras de Comercio para colaborar, aprovechando su experiencia en la mediación en el ámbito mercantil, así como con asociaciones como Intermedia que llevan años trabajando en este ámbito.

Además, con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda acudir a esta vía independientemente de sus recursos económicos, por primera vez se incluirá la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Así, la nueva Orden de módulos y bases del sistema, que actualizará las retribuciones de los abogados y procuradores del turno de oficio, incluirá compensaciones económicas a los profesionales por su asistencia en procesos de mediación.

Queremos compensar el trabajo de los profesionales y que sean nuestros aliados para extender el uso de la resolución extrajudicial de conflictos”, ha defendido.

En este sentido, ha insistido en pedir la colaboración de todos los operadores jurídicos en esta apuesta por la mediación, ya que “no va a resolver todos los problemas de la Justicia pero creemos que es una fórmula que merece la pena explorar, una vía alternativa a la excesiva judicialización”.

Junto a Rondón también han participado en las jornadas la delegadas territoriales de Justicia e Inclusión Social, Teresa Pardo y Ruth Sarabia, respectivamente.

Información de autoría

Compartir en

Índice