Saltar la navegación

2.1.1.3.- Mapa conceptual

¿Estás de acuerdo con el dicho de que "una imagen vale más que mil palabras"?

Nosotros sí. Está demostrado que el cerebro fija y recuerda mucho mejor las imágenes que las palabras. Por eso, una interesante forma de resumir una unidad es hacer un mapa conceptual.

El Mapa conceptual es una herramienta cognitiva que permite representar el conocimiento (ideas y asociaciones) de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo.

El objetivo del mapa conceptual es que el alumnado, de forma visual, pueda hacerse una idea de los conceptos más importantes que se desarrollan a lo largo de la unidad y de cómo se relacionan entre sí.

Al mismo tiempo, si el mapa se construye correctamente, siguiendo cualquiera de sus ramas, se obtiene una frase con significado pleno, que es en sí misma un resumen de los conceptos y las relaciones que contiene esa rama, y por tanto de una parte de la unidad. La descripción textual del mapa que se proporciona por accesibilidad se convierte asimismo en un resumen textual de los conceptos de esa unidad.

¿Qué herramienta usamos para hacer los mapas conceptuales?

Esa herramienta será IHMC CmapTools.

Captura de pantalla de un mapa conceptual elaborado con cmapTools, en el que se ven varios niveles de nodos ordenados jerárquicamente, unidos por flechas, con forma de árbol invertido, cuyo nodo raíz se corresponde con el título de la unidad, de forma que cada flecha que une dos nodos va etiquetada de forma que indica la relación entre los dos nodos que une.
Captura de pantalla de CmapTools (Ejemplo de mapa conceptual)
Julio Gómez (GPL)

Debes conocer

A continuación, puedes descargar la plantilla del mapa conceptual. Cuando descomprimas el archivo descargado, obtendrás el fuente para Cmap Tools, en formato .cmap.

ID_02. Plantilla de mapa conceptual (8 KB)

O si lo prefieres, puedes descargar un ejemplo de mapa conceptual:

Ejemplo de mapa conceptual SI08 (DAW) (zip - 64.63 KB)

Debes conocer

Como se ha comentado antes, para realizar/actualizar los mapas conceptuales debes aprender a usar la herramienta CmapTools. Puedes descargarla de la siguiente web:

CmapTools

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)