2.1.1.5.- Exámenes online
Los exámenes de cada una de las unidades didácticas constan de 10 preguntas y permiten que el alumnado ponga a prueba los conocimientos adquiridos en la unidad y compruebe su avance por sí mismo.
Aunque los exámenes contengan 10 preguntas, debemos disponer de una batería de preguntas lo más amplia posible para aumentar la aleatoriedad y así promover que el alumnado tenga exámenes diferentes en cada uno de sus intentos. Inicialmente, se recomienda un banco de un mínimo de 30 preguntas que se irá incrementando a lo largo de los años.
Como las preguntas se seleccionan aleatoriamente y las respuestas también se pueden ordenar de forma aleatoria, hay que evitar respuestas del tipo "la respuesta a y c son correctas" o "todas las respuestas anteriores son correctas", ya que el orden de las respuestas cambia automáticamente. Además, en la mayoría de los casos, tales opciones aportan muy poco como elementos de autoevaluación para el alumnado. Es muy recomendable que si te encuentras una unidad con un examen ya hecho que incluya este tipo de opciones, las cambies por auténticas opciones diferenciadas.
Recuerda que cuando actualices los contenidos de la unidad hay que revisar las preguntas de los exámenes online, ya que puede ser que hayas eliminado algún contenido que se reflejaba en una pregunta o que necesites añadir preguntas para los nuevos contenidos.