Saltar la navegación

I.2.- Rúbrica de las tareas

¡Antes de subir una tarea ten en cuenta las siguientes comprobaciones!

A continuación, se muestran los criterios que tiene que tener en cuenta el profesorado a la hora de subir una tarea en GestionaFP.

Rúbrica de una tarea
CategoríaCriterioDescripciónComprobación
Contenidos Las páginas que conforman la tarea están completas.

Es importante que ninguna página se quede sin contenido (especialmente la primera página).

Profesorado /

Servicio técnico

Una página por apartado

La tarea debe recoger en un "árbol" los siguientes apartados y subapartados:

  • Tarea online (página inicial)
    • 1. Descripción de la tarea (caso práctico /¿Qué te pedimos que hagas?) 
    • 2. Información de interés (Recursos y recomendaciones / Indicaciones de entrega)
    • 3. Evaluación de la tarea (Criterios evaluación // ¿Cómo valoramos y puntuamos?)
    • Anexo. Licencia de recursos (incluir la tabla con los datos de licencia cuando proceda)

Profesorado /

Servicio técnico

Modificar la descripción de la tarea de un curso a otro Desde la DGFPIyEP se sugiere modificar, si es posible, la descripción de la tarea online de un curso a otro para evitar supuestas copias o tareas repetitivas para aquel alumnado repetidor.

Profesorado /

Servicio técnico

Revisar  que el módulo, número de la unidad y las siglas son correctos. 

Prestar atención a que se ha actualizado el número y título de la unidad; así como el Ciclo y el Curso académico en la página inicial.

Comprobar que se cambian las siglas del módulo (título asociado como abreviatura o como acrónimo) que aparecen en las Indicaciones de entrega

Profesorado /
 Servicio técnico
Imágenes y otros recursos correctamente enlazados.

Se han insertado correctamente las imágenes y cualquier recurso adicional de la tarea. Profesorado / Servicio técnico
Evaluación de la tarea. Se han establecido correctamente los criterios de corrección y de puntuación. Profesorado / Servicio técnico

SCORM

 

Opciones de exportación del SCORM.

  • Abre el fichero eXe o SCORM con eXeLearning.
    Captura del cuadro de diálogo Propiedades - Exportar, donde está resaltada  y marcada la casilla ¿Crear un exportado editable?.  El resto de opciones se dejan sin marcar.
    Narciso Jáimez. (GNU/GPL)
  • En la pestaña Propiedades (que está justo a la derecha de la pestaña Autoría), selecciona la subpestaña Exportar:
    • Selecciona la opción ¿Crear un exportado editable? Esta opción es importante que esté marcada, ya que vamos a trabajar con el formato SCORM y si seleccionamos esta opción podremos editar nuestros materiales, sin disponer del fichero .elp. En la última versión de eXe que estamos usando, esta casilla viene marcada por defecto, pero aun así es conveniente que lo comprobemos, sobre todo cuando trabajamos con archivos de unidades que han sido creados con versiones anteriores. ¡NOVEDAD!
    • No selecciones la opción ¿Añadir enlaces Anterior/Siguiente dentro de los SCO?
  • Pulsa el botón Guardar.
  • En el menú Archivo selecciona la opción Exportar -> SCORM 1.2.
  • Introduce el nombre del fichero y finalmente, pulsa el botón Guardar.
Profesorado / GestionaFP

Estilo FPD-MEDU.

En el fichero eXe tienes que seleccionar el estilo FPD-MEDU.

Captura de pantalla con el menú Estilos desplegado, y en él la opción FPD-MEDU seleccionada.
Narciso Jáimez. (GNU/GPL)
 Profesorado / GestionaFP

Recuerda que para abrir un fichero SCORM editable solamente tienes que cambiarle al fichero la extensión .zip a .elp y abrirlo normalmente. No obstante, eXe es capaz de abrirlo incluso sin cambiarle la extensión, solo que cuando vayas a guardarlo tendrás que darle nombre de archivo .elp.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)