Saltar la navegación

2.3.2.- Supervisión de materiales

¿Qué misión tiene la figura de supervisor o supervisora de materiales?

El principal objetivo de los supervisores y supervisoras de materiales es marcar las directrices de actualización de los materiales del ciclo formativo que supervisan. Sus funciones son:

  • Atender en tiempo y forma las sugerencias de mejora que va recibiendo a su correo electrónico a través de GestionaFP.
  • Aceptar, categorizar y rechazar las sugerencias de mejora, indicando los motivos por los que decide modificar de tipo de sugerencia o por los que la rechaza.
  • Clasificar y comunicar a la DGFP las sugerencias de mejora en el plazo establecido a tal fin.
  • Añadir a cada sugerencia de tipo 3 aprobada una justificación de su necesidad y verificar el porcentaje de actualización de la unidad propuesto por el profesorado.
  • Comunicar al profesorado del ciclo formativo las sugerencias de mejora que son aceptadas por la DGFP. Esto lo hará a través del Punto de Encuentro del Profesorado, concretamente por el foro específico de su ciclo.
  • Coordinar al profesorado para que se asignen las diferentes unidades.
  • Proponer los profesores que finalmente van a llevar a cabo las diferentes actualizaciones de materiales. Los mismos tienen que cumplir con los requisitos específicos.
  • Recoger los formularios de compromiso de elaboración de materiales / listados de profesores y profesoras que participan.
  • Proponer grupos de autoría para la elaboración de materiales (cuando corresponda). Dichos grupos de autores y autoras se elegirán entre el profesorado que haya elaborado desinteresadamente materiales o que reúnan los requisitos específicos para la actualización de materiales.
  • Proponer a la DGFP los editores y/o actualizadores de materiales.
  • Marcar las directrices generales de la elaboración de materiales en el ciclo formativo, en colaboración con la  DGFP.
  • Validar que las sugerencias se han realizado en los materiales, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista didáctico.
  • Gestionar la cuenta de youtube para la subida de videos grandes para su utilización en los materiales.
  • Cualquier otra función que facilite la supervisión de materiales por parte de la DGFP.

Las directrices generales a seguir son:

  • Las propuestas de actualización de materiales de los módulos cumplen todas las Competencias Profesionales (CP), Objetivos Generales (OG) y Resultados de Aprendizaje (RA) que establece el título.
  • Los módulos comunes entre varios ciclos tienen que tener las mismas tablas de contenidos.
  • Se evitarán en lo posible solapamiento entre los módulos de un mismo ciclo.
  • Garantizar la concordancia en los contenidos entre las distintas unidades y módulos profesionales del Ciclo Formativo. Se debe seguir una línea homogénea o filosofía común de trabajo.
  • Se intentarán desarrollar siempre los materiales con herramientas que no sean propietarias, y si eso no es posible, se intentará que al menos sean herramientas gratuitas.

La validación de las actualizaciones de materiales es un proceso muy importante cuyo responsable último es el supervisor o supervisora. Por este motivo es necesario que antes de validar una subida de materiales compruebes lo siguiente:

Realizar una revisión desde el punto de vista técnico, tanto en los contenidos como en el resto de recursos subidos a Gestiona, validando que:

      • Las imágenes estén bien insertadas y su licencia bien definida.
      • Los vídeos y otros elementos multimedia estén correctamente insertados y con su resumen textual.
      • Todos los apartados y subapartados tengan al menos una imagen.
      • Los apartados de primer nivel contenga el idevice Caso Práctico.
      • Los enlaces no estén obsoletos y funcionen.
      • El glosario está bien insertado.
      • Hay suficientes y variadas autoevaluaciones a lo largo de la unidad.
      • Los materiales cumplen con los criterios de accesibilidad.
      • El mapa conceptual se puede leer correctamente.

Realizar una revisión desde el punto de vista didáctico, validando que:

      • Las actualizaciones recogen todo lo propuesto y aceptado en las sugerencias de mejora asociadas a dicha unidad.
      • El porcentaje de modificación realizado en la unidad corresponde con lo previsto en la sugerencia.
      • Se utiliza un estilo dialogado a lo largo de los contenidos.

Debes conocer

Como guía de aspectos a tener en cuenta en cada actualización tenemos la plantilla Ficha para la validación de materiales, que puedesdescargarte en alguno de estos dos formatos:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)