Contenidos
En los siguientes desplegables te ofrecemos toda la información que te puede ser de utilidad sobre nuestro centro.
-
NUESTRA UBICACION
-
Dirección Postal C/ Leonardo da Vinci 14 (Pabellón Fujitsu)
41092 - SEVILLAEmail
cepse1.ced@juntadeandalucia.es Teléfono
954460002 Fax
954461160 Tren de Cercanías C2 (Santa Justa - Cartuja) En caso de venir al centro en coche, tienes las siguientes posiblidades de aparcamiento:
1.- Aparcamiento gratuito en superficie:1.A.- Entrada desde el norte (Córdoba, Mérida etc) al aparcamiento. Es un bosquecillo de árboles con dos entradas, una antes de entrar en la calle Marie Curie (linea marrón) y otra en la calle Torricelli- Hay posibilidades de aparcamiento hasta las 09,15-09,30 h. Puedes obtener la ruta para maps desde el siguiente enlace.
1.B.- Aparcamiento gratuito en superficie: Entrada desde el sur (Cádiz, Huelva, Aljarafe, Triana etc) al aparcamiento. Es un bosquecillo de árboles con dos entradas, una antes de entrar en la calle Marie Curie (linea marrón) y otra en la calle Torricelli- Hay posibilidades de aparcamiento hasta las 09,15-09,30 h. Puedes obtener la ruta para maps desde el siguiente enlace.
2.- Aparcamiento de pago con la primera hora gratuita: Aparcamiento Insur en la Calle Louis Braille
-
-
NUESTRA HISTORIA
-
El Centro del Profesorado de Sevilla se crea en el año 1986, dando cumplimiento al DECRETO 16/1986, de 5 de febrero, sobre creación y funcionamiento de los Centros de Profesores.
El CEP de Sevilla en 2004. Vídeo en Youtube En el recorrido de la historia relativamente reciente sobre la Formación del Profesorado, podemos destacar las siguientes fechas:
.- Hasta 1970: la administración atiende casi exclusivamente la formación inicial (profesorado novel). Papel de los movimientos de Renovación Pedagógica y los Seminarios Permanentes: las Escuelas de Verano.
.- 1970: Creación de los ICE por las universidades. Sistema jerárquico de formación..- 1976: Se crean los Teacher’s Centers (EE.UU y Reino Unido).
.- Años 80: necesidad de una nueva formación permanente: adaptación a los nuevos cambios educativos e instrumento de renovación pedagógica.
.- 1984: Creación de los Centros de Profesores en España.
.- 1986: Creación de los Centros del Profesorado en Andalucía
El Centro del Profesorado de Sevilla es en la actualidad lo que es gracias a las aportaciones, trabajo, proyectos y actuaciones realizadas por las personas que han pasado por el centro, dentro del marco normativo y con los recursos que en cada momento se contaban. Esfuerzo, empeño y visión de futuro que han ido marcando el camino situando al CEP de Sevilla con las funciones y en el punto en el que se encuentra en la actualidad.El CEP de Sevilla en 2015. Vídeo en Youtube
El CEP de Sevilla en 2016. Vídeo en Youtube
El CEP de Sevilla en 2020. Vídeo en Youtube
Desde que se creara, el Centro ha sido dirigido por 5 personas en distintas épocas:José Murillo Gómez. 1986 - 1997
Manuel Ventura Martín. 1997 - 2011
Luisa María López Gómez. 2011 - 2012
María Marcos Ortiz. 2012 - 2013
Mariano Real Pérez. 2013 - ...
Además, el Centro del Profesorado de Sevilla ha estado instalado en diferentes localizaciones de la ciudad: Avenida Ciudad Jardín, la calle Tesalónica, la calle Becas contando con un Aula de extensión en Guillena.
Actualmente el centro se encuentra situado en el número 14 de la calle Leonardo Da Vinci, en lo que fuera el antiguo pabellón Fujitsu de la Expo de 1992. En la imagen podemos observar la sede actual.
En 2016 se cumplieron 30 años desde que se creara el centro. Con este motivo se creo el espacio web que se puede observar en el siguiente enlace.
Desde que se creara el CEP, han sido muchas las personas que han desempeñado su labor profesional en el centro. Todas ellas aparecen recogidas en el siguiente listado.Abao Ruiz, María LuisaAcal Rodrigo, LeopoldoAcedo Funes, María de la OAguilar Orozco, María JoséAguilar, AntonioAlejo Fernández, FranciscoAlemán Peral, Francisco JavierAlmodovar García, Francisco JavierAlonso Hernández, IsabelÁlvarez Gutiérrez, BeatrizArenas Criado, YamilÁvila España, Adolfo R.Aznares López, José PedroBarrios Blázquez, Juan ManuelBohórquez Márquez, Juan CarlosBorrego Aguayo, PepaBravo García, MarianCaballero, Jose LuisCaldera Ortíz, José JoaquínCamacho García, RafaelCansino Barea, María IsabelCapel Ogalla, JuanCarrera Sánchez, IsmaelCastillo Santizo, María DoloresContreras Ibáñez, FranciscoCuenca Bonilla, María Jesúsde la Fuente Gámiz, Andrésde la Torre Barbero, Migueldel Portillo Rodríguez, ConchaDíaz Sanz, CarmenDomínguez Abad, María del PilarDomínguez López, DoloresDurán Caballero, BelénEncinas Galán, PabloEstefani Tarifa, José LuisEstévez Maraver, Juan ManuelEstrada Diago, Jesús J.Fernández Marañón, Miguel ÁngelFernández Merino, Francisco ManuelFraire Rubio, CarlosFulgado Guerra, Lucía MaríaGalán Dueñas, Ana LinarejosGallego Navarro, MarGanaza Vargas, María IsabelGarcía Cebrián, LourdesGarcía Díaz, José EduardoGarcía Gómez, Juan CarlosGarcía López, MarcelinoGarcía Ocaña, VanessaGarcía Pérez, DoloresGarcía Pérez, Mª Paz AscensiónGarcía Rodríguez, Juan JoséGarcía Salguero, Victor ManuelGarrudo García, MargaritaGelo Morán, EloyGiménez Ciruela, Ana MaríaGonzález Alba, Ana MaríaGonzález Benítez, NataliaGonzález Fernández, Dolores CarmenGonzález Ferrer, CarolinaGonzález González, María IsabelGonzalo Ortíz, GregorioGuerrero León, María JosefaGuerrero Torre, GuadalupeGutiérrez Bravo, RaquelGutiérrez Carmona, RosarioGutiérrez Delgado, ManuelGutiérrez Rodríguez, AntonioHerrera Cabornero, EduardoJiménez Hidalgo, María JoséJiménez Leira, GuadalupeJiménez Troncoso, ManuelLama Suárez, JavierLobo Estecha, CarmenLópez Barrera, María del CarmenLópez Bejo, SantiagoLópez Gómez, Luisa MaríaLozano Linares, ManuelLuna Pérez, ManuelMachío Alexandre, CarmenMachío Alexandre, CeliaMacías Perea, ManuelMadrid Cabañas, José AlfonsoMadrigal Santiago, SerafínMalpartida Corrales, CarmenManzano Moreno, J. IgnacioMarchal Rosa, Gumersinda EsperanzaMarcos Ortiz, MaríaMarín Rodríguez, LeocadioMarín Trigo, FranciscoMartín Toscano, JoséMartínez del Río, ConcepciónMartínez Gordillo, María del PilarMartínez Guardia, María DoloresMartínez Vera, JoséMenchén Peñuela, AntonioMontoro Herrero, CarmenMoreno de los Reyes, Gema MaríaMoreno González, FranciscoMoreno Ríos, Ana IsabelMoreno Ruiz, Pedro JustoMoreno Socias, EmmaMoriana Coronel, MaríaMorilla Roldán, AntoniaMoya López, AnaMoya Paños, María CarmenMurillo Gómez, JoséNavarro Bermejo, MartaNavarro Buzón, EloyNieto Jiménez, RaquelNieto Nieto, PedroNogales Falantes, EloisaOrdiales Galán, María AntoniaOrtega Tenor, CatalinaPeña Díaz, CandelariaPérez Camas, María ReyesPérez de la Cova, ManuelPérez Jiménez, Antonio J.Pérez Peral, Miguel ÁngelPérez Porras, RafaelPizarro, José (Pepe)Ponce Capitán, Francisco JesúsPortillo Fernández, CarlosPrieto García, José RafaelPrieto Rodríguez, Lidia MaríaQuerejeta Larrañaga, María VictoriaQuintero Fernández, Luisa MaríaRamírez Martínez, AmandaReal Pérez, MarianoRecio Gómez, SergioRiego Gómez, María del CarmenRivera Aguilar, María JesúsRodríguez Baños, María JoséRodríguez Cabral, Luis MiguelRodríguez Chamizo, AnaRodríguez de Vicente, Juan EduardoRomán García, Jose CarlosRomero Moreno, Luisa MaríaRuíz-Peña Sánchez de Ibargüén, MaríaSalvador García, Vanessa MaríaSánchez de las Matas Martín, Esperanza MacarenaSánchez Martín-Sauceda, FranciscaSancho Martínez, Rafael HiginioSantana Bravo, AntonioSanz García, Elena PatriciaSaorín Martínez, AntonioSierra López, Francisco JavierSiria España, EsperanzaSoler Cantos, María LuisaSolís Ramírez, EmilioThuiller Pérez, JorgeTorrente Escribano, OlgaValenzuela Moreno, ManuelValle Rodríguez, MargaritaVallecillos García, Tirso PrisciloVázquez Zunino, CatalinaVelasco Cabrera, JaimeVentura Martín, ManuelVila Romero, EliaVilela Gallego, CarmenVillalba Chamorro, DemelzaVilla-Zevallos Romero, RosarioZapata Mumpao, María Jesús
-
-
NUESTRA ORGANIZACIÓN
-
El Centro del Profesorado de Sevilla es el más grande de la Red de Formación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tanto por número de efectivos que trabajan en el mismo como por la cantidad de profesorado al que atiende. Al mismo tiempo, es el centro más grande de España dedicado a la formación del profesorado. Desde nuestro centro debemos atender a la formación de más de doce mil docentes que desempeñan su labor profesional en los 355 centros educativos de nuestro ámbito de actuación. Esto hace que debemos de tener una organización del centro potente y robusta que sea capaz de afrontar retos formativos de amplias dimensiones y que al mismo tiempo sea capaz de llegar a cada profesor y profesora de nuestra demarcación para hacerles llegar la oferta formativa que más se adecúe a su perfil. En la actualidad, el centro del profesorado es una organización abierta que se introduce en los centros educativos y que tiene a éstos como unidades centrales en las que el profesorado experimenta y de la que emana la formación del profesorado.
-
-
En este sentido, nuestro CEP está organizado tanto para la atención al profesorado de la demarcación como de forma interna para el diseño y generación de itinerarios formativos que den respuesta a las diversas temáticas y ámbitos de formación. Esta organización se realiza en nuestro centro según distintas comisiones de trabajo en la que se distribuyen las 25 asesorías del centro y los dos profesores con funciones de asesoría que también desempeñan su labor profesional en el centro. Así, nuestro centro se organiza en los siguientes grupos de comisiones y en cada grupo están distribuidas todas las asesorías.
-
Cada una de las comisiones tiene un coordinador o coordinadora dentro del CEP. En el siguiente documento se puede observar el coordinador o coordinadora de cada comisión.
En el siguiente vídeo te ofrecemos un resumen básico de cómo estamos organizados:
-
1.- Agrupaciones de Centros para cada asesoría de referencia
-
Debido a lo amplio que es el ámbito de actuación del CEP de Sevilla, hemos dividido el número de centros en 24 agrupaciones, de forma que los centros que están en una misma agrupación, tienen asignada una asesoría de referencia del mismo nivel educativo que los centros. Esas agrupaciones son las siguientes:
APA: Agrupación A. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASA: Agrupación A. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPB: Agrupación B. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASB: Agrupación B. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPC: Agrupación C. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASC: Agrupación C. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPD: Agrupación D. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASD: Agrupación D. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPE: Agrupación E. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASE: Agrupación E. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPF: Agrupación F. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASF: Agrupación F. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPG: Agrupación G. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASG: Agrupación G. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPH: Agrupación H. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASH: Agrupación H. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPI: Agrupación I. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASI: Agrupación I. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaAPJ: Agrupación J. Centros de Infantil Primaria que tienen una Asesoría de referencia de E. infantil primariaASJ: Agrupación J. Centros de Secundaria que tienen una Asesoría de referencia de E. secundariaFP1: Agrupación 1 de centros de FP. Centros que tienen una Asesoría de referencia de Formación ProfesionalFP2: Agrupación 2 de centros de FP. Centros que tienen una Asesoría de referencia de Formación ProfesionalNEE: Agrupación de centros de referencia de la Asesoría de Necesidades Educativas EspecialesARE: Agrupación de centros de referencia de la Asesoría de Enseñanzas de Régimen EspecialPER: Agrupación de centros de referencia de la Asesoría de Educación PermanenteEn el ROF del Centro de puede consultar de forma más detallada la información sobre las agrupaciones anterioresa.
En el siguiente enlace se puede observar la distribución de las asesorías en cada agrupación. De forma más específica, en el siguiente enlace se puede localizar la zona de intervención de cada asesoría.
-
-
2.- Comisiones Temáticas
-
Las comisiones temáticas tienen entre sus funciones el desarrollo formativo del profesorado en temáticas que son generalistas y comunes a todo el profesorado. Así, la distribución de las distintas temáticas generales de formación va a estar basada en cinco comisiones temáticas de trabajo, a través de las que se va a dar respuesta a los pilares en los que se debe basar la formación permanente del profesorado y que se desprenden del DECRETO 93/123, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y del III plan andaluz de formación permanente del profesorado. Estas cinco comisiones son cinco pilares básicos de trabajo y de coordinación del mismo en el centro del profesorado. A nuestro entender, esas comisiones que abarcarían la mayoría del espectro general de la formación del profesorado serían:
.- Comisión temática de Internacionalización.
.- Comisión de TDE.
.- Comisión temática de Igualdad y Convivencia.
.- Comisión temática de Escuela Inclusiva.
.- Comisión temática de Formación de Equipos.
En el siguiente enlace se puede observar la distribución de las asesorías en cada comisión temática. De forma más específica, en el ROF del CEP de Sevilla se pueden observar las funciones de cada una de estas comisiones temáticas.
-
-
3.- Comisiones de Ámbito
-
Por otra parte, los asesores y asesoras de secundaria del CEP de Sevilla, también pertenecen a ámbitos concretos: ámbito científico tecnológico, ámbito lingüístico, ámbito cívico social y ámbito artístico deportivo. Con el fin de coordinar la detección de necesidades formativas del profesorado de las distintas materias y la oferta formativa que se realizará a los distintos colectivos y departamentos se crean estas comisiones de ámbito en secundaria.
De la misma forma, existen asesorías que ya pertenecen a ámbitos concretos de educación atendiendo a la etapa y que formarán parte de la comisión de ámbito correspondiente.
El diseño de estas comisiones va enfocado más hacia la coordinación y al estudio de la demanda formativa que pueda llegar desde los distintos colectivos didácticos. Así se propicia un espacio para el diseño de acciones formativas para determinadas didácticasl. De esta forma, las comisiones de ámbito que existen en el CEP son:
.- Comisión del Ámbito de la Educación Infantil y Primaria
.- Comisión del Ámbito Científico-Tecnológico.- Comisión del Ámbito Lingüístico
.- Comisión del Ámbito Cívico Social
.- Comisión del Ámbito Artístico-Deportivo
.- Comisión del Ámbito de la Formación Profesional
.- Comisión del Ámbito de las Necesidades Educativas Especiales
.- Comisión del Ámbito de Educación Permanente
.- Comisión del Ámbito de las Enseñanzas de Régimen Especial
En el siguiente enlace se puede observar la distribución de las asesorías en cada comisión de ámbito. De forma más específica, en el ROF del CEP de Sevilla se pueden observar las funciones de cada una de estas comisiones de ámbito.
-
-
4.- Comisión de Coordinación
-
La comisión de coordinación, como su propio nombre indica, se encarga de coordinar todos los procesos más generalistas del CEP. Esta comisión tiene una representación transversal de todas las asesorías del CEP, teniendo cada colectivo de asesoría sus representantes, seleccionados de en el colectivo, de entre aquellas asesorias que tengan la coordinación de otras comisiones del CEP.
En el Siguiente enlace se puede observar la distribución de las asesorías en cada comisión temática. De forma más específica, en el ROF del CEP de Sevilla se pueden observar las funciones de cada una de estas comisiones temáticas.
-
-
-
-
EL CEP SE SEVILLA EN LA RED DE FORMACIÓN
-
El Centro del Profesorado de Sevilla es un uno de los 32 pilares que constituyen la Red de Formación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En este bloque te ofrecemos enlaces que te llevarán desde la Consejería de Educación a los distintos centros del profesorado de la región, pasando por las Delegaciones Territoriales de Educación.
1.- Consejería de Educación
2.- Delegaciones territoriales de Educación
Cada una de las provincias andaluzas tiene una Delegación Territorial de Educación. Pulsando sobre cada provincia correspondiente, podrás acceder a la página web de la Delegación Territorial correspondiente.3.- La Red de Formación de la Consejería de Educación cuenta con 32 Centros del Profesorado en toda la región. En la siguiente tabla ponemos a tu disposición el enlace a la web de cada uno de estos centros.
ProvinciaCentro del profesorado deTwitterAlmeríaCádizCórdoba
GranadaHuelvaJaénMálagaSevilla
-
-
NUESTRAS INSTALACIONES
-
En esta parte os ofrecemos información sobre las distintas dependencias del CEP de Sevilla que se utilizan para la formación del profesorado y el funcionamiento de algunas de las instalaciones del CEP de Sevilla.
.- AULA 1
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación
- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Pizarra digital interactiva de la marca Smart conectada al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil..- AULA 2
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- Panel digital interactivo de la marca Smart de 65” y resolución de 4K, conectado a Internet con sistema Android en el que no es posible instalar ninguna App. Este panel no está conectado a ningún equipo informático.- Cable HDMI para poder conectar el panel digital a un ordenador portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula y que soportara esta resolución. En el centro no disponemos de este portátil..- AULA 3
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- Panel digital interactivo de la marca Smart de 65” y resolución de 4K, conectado a Internet con sistema Android en el que no es posible instalar ninguna App. Este panel no está conectado a ningún equipo informático.- Cable HDMI para poder conectar el panel digital a un ordenador portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula y que soportara esta resolución. En el centro no disponemos de este portátil.
En el siguiente vídeo te ofrecemos información sobre la utilización del aula 3 de nuestro centro y los dispositivos que contirne.
Vídeo explicativo localizado en Youtube. .- AULA 4
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Pizarra digital interactiva de la marca Promethean conectada al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil..- AULA 5
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Pizarra digital interactiva de la marca Smart conectada al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- 20 ordenadores portátiles con sistema operativo Linux con conexión a Internet para que puedan ser utilizados por los asistentes.- AULA 6
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet con conexión a Internet, conectado a dos cañones proyectore y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Pizarra digital interactiva de la marca Smart conectada al ordenador de sobremesa.- Cable conectado a los cañones proyectores y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- 40 ordenadores portátiles con sistema operativo Linux con conexión a Internet para que puedan ser utilizados por los asistentes
En el siguiente vídeo te ofrecemos información sobre la utilización del aula 6 de nuestro centro y los dispositivos que contirne.
Vídeo explicativo localizado en Youtube. .- AULA 7
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil..- AULA 8
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- Panel digital interactivo de la marca Smart de 65” y resolución de 4K, conectado a Internet con sistema Android en el que no es posible instalar ninguna App. Este panel no está conectado a ningún equipo informático.- Cable HDMI para poder conectar el panel digital a un ordenador portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula y que soportara esta resolución. En el centro no disponemos de este portátil..- AULA 9
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector.- Sistema de audio formado por varios altavoces. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Pizarra digital interactiva de la marca Smart conectada al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil..- SALA DE REUNIONES
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector y una pantalla plegable sobre la que proyectar.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.- Panel digital interactivo de la marca Smart de 65” y resolución de 4K, conectado a Internet con sistema Android en el que no es posible instalar ninguna App. Este panel no está conectado a ningún equipo informático.- Cable HDMI para poder conectar el panel digital a un ordenador portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula y que soportara esta resolución. En el centro no disponemos de este portátil..- SALÓN DE ACTOS:
Este espacio de formación del CEP de Sevilla cuenta con la siguiente dotación- Ordenador de sobremesa con sistema operativo Linux con conexión a Internet, conectado a un cañón proyector.- Sistema de audio formado por amplificador y varios altavoces repartidos por la sala. Este sistema de audio está conectado al ordenador de sobremesa.- Sistema de audio formado por 4 micrófonos de mesa y un micrófono inalámbrico conectados a un amplificador.- Cable conectado al cañón proyector y que podría conectarse a un portátil que trajera la persona que va a utlizar el aula. En el centro no disponemos de este portátil.
En el siguiente vídeo te ofrecemos información sobre la utilización del aula 3 de nuestro centro y los dispositivos que contirne.
Vídeo explicativo localizado en Youtube.
-
-
LOGOS Y EMBLEMAS
-
En esta parte os ofrecemos logotipos y emblemas del CEP de Sevilla con distintos tamaños que utilizamos en la publicidad de nuestra documentación. Para descargar la imagen, pulsa con el botón derecho sobre la imagen correspondiente y selecciona "Guardar imagen".
Membrete 1423 X 1191 Membrete 900 X 726 Logotipo 200x300 Logotipo 453x453 Logotipo 1000x1150 Logotipo 2500x2875 Logotipo 4125x4743
-