Plan de centro
En aplicación de lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 9 de junio de 2003, (BOJA de 26 de junio) por la que se regulan determinados aspectos de la organización y el funcionamiento del Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, el Plan de Centro del CEP de Sevilla recoge los distintos documentos que lo componene y que son:
.- Preámbulo del Plan de Centro.
.- Reglamento de Organización y Funcionamiento.
.- Protocolo COVID-19 del CEP de Sevilla.
Además de los documentos anteriores, contamos con los documentos anuales del proyecto que pone en funcionamiento el CEP de Sevilla y que puedes obtener en los siguientes desplegables:
-
PROYECTOS ANUALES DE FORMACION
-
.- Proyecto de Formación del curso 2021-2022
.- Proyecto de Formación del curso 2020-2021
.- Proyecto de Formación del curso 2019-2020
.- Proyecto de Formación del curso 2018-2019
.- Proyecto de Formación del curso 2017-2018
.- Proyecto de Formación del curso 2016-2017
-
-
MEMORIAS ANUALES
-
INDICADORES DE EVALUACIÓN ANUALES
-
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2021-2022
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2020-2021
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2019-2020
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2018-2019
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2017-2018
.- Indicadores anuales de evaluación del curso 2016-2017
-
-
PLANES ANUALES DE MEJORA DEL CEP DE SEVILLA
-
El Centro del Profesorado de Sevilla elabora anualmente su plan de mejora de centro, marcándose distintos objetivos y las actuaciones que se realizarán para conseguirlos.
En este espacio ponemos a disposición de la comunidad educativa los planes de mejora anuales elaborados por el centro.
.- Plan de mejora del CEP de Sevilla para el curso 2021-2022..- Plan de mejora del CEP de Sevilla para el curso 2020-2021.
.- Plan de mejora del CEP de Sevilla para el curso 2019-2020.
.- Plan de mejora del CEP de Sevilla para el curso 2018-2019.
.- Plan de mejora del CEP de Sevilla para el curso 2017-2018.
-
-
PLAN DE IGUALDAD DEL CEP DE SEVILLA
-
El Centro del Profesorado de Sevilla ha elaborado el Plan de Igualdad del Centro. Es un documento que ha sido pensado y trabajado durante el curso escolar 2016/17 y el primer y segundo trimestre del 2017/18.
El Plan de Igualdad tiene como base el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021.
En este espacio ponemos a disposición de la comunidad educativa los dos documentos.
.- Plan de igualdad del CEP de Sevilla.- II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021
-
-
AUTOPROTECCIÓN DEL CEP DE SEVILLA
-
El Centro del Profesorado de Sevilla dispone del Plan de Autoprotección del Centro y del documento sobre evacuación que se le facilita a todas las personas que solicitan un reserva en el Centro. Estos documentos son los siguientes:
.- Plan Técnico de Autoprotección del CEP de Sevilla
.- Documento sobre evacuación y uso de instalaciones en el CEP de Sevilla
.- Información sobre riesgos y medidas preventivas: Seguridad contra incendios
-
-
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL CEP DE SEVILLA
-
El Centro del Profesorado de Sevilla ha elaborado un manual de Prevención de Riesgos Laborales que ha facilitado a todas las personas que desarrollan su labor profesional en el Centro.
Además, el centro está dotado de un desfibrilador y el personal del centro está formado en primeros auxilios y dispone de una guía de Primeros Auxilios que recogemos más abajo.
Por otra parte, el art. 18 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario debe adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban toda la información necesaria en relación con los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores y las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.
A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el citado artículo, la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, como Centro Directivo competente en materia de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, está elaborando una serie informativa de documentos que iremos colocando en esta zona para darle difusión.
.- Manual de Prevención de Riesgos Laborales del CEP de Sevilla.- Información sobre riesgos y medidas preventivas asociados a la seguridad en los centros docentes
-
-
NORMATIVA BÁSICA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
-
Aquí te ofrecemos varios documentos normativos relacionados con la formación del Profesorado en Andalucía:
1.- DECRETO 16/1986, de 5 de febrero, sobre creación y funcionamiento de los Centros de Profesores. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.2.- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.3.- ORDEN de 6 de septiembre de 2002, por la que se establece el marco de actuación de los Centros de Profesorado para promover la formación en grupos de trabajo y estimular la consolidación de redes profesionales. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.4.- ORDEN de 8 de marzo de 2005, por la que se aprueba el baremo para la remuneración del personal dependiente de la Consejería que colabore en actividades de formación dirigidas al profesorado de todos los niveles educativos, a excepción de los universitarios, y otras actividades análogas. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.5.- ORDEN de 16 de octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente. La Orden de 16 de octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente, tiene como objeto regular el proceso de reconocimiento, registro y certificación de las actividades de formación permanente organizadas por instituciones públicas y entidades privadas, dirigidas al profesorado de centros docentes sostenidos con fondos públicos de todos los niveles educativos a excepción de los universitarios, a los servicios técnicos de apoyo a los mismos y a los servicios de inspección educativa. Serán objeto de estudio, registro y homologación las actividades de formación organizadas por instituciones públicas y entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen acciones de interés educativo; y por entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la educación, que entre sus fines o estatutos contemplen la formación del profesorado. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.6.- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.7.- ORDEN de 16 de diciembre de 2008, por la que se modifica la de 16 de octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.8.- Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.9.- Resolución de 9 de octubre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 19 de julio de 2013. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.10.- Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.11.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.12.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Puedes acceder al documento desde el siguiente enlace.
-
Todos estos documentos son los que aparecen en las carpetas que puedes observar debajo de estas líneas