Desde la perspectiva actual del aprendizaje permanente, en sintonía con los objetivos marcados por la Unión Europea y los principios básicos de la LOE y la LEA, la Consejería de Educación tiene como objetivo prioritario implementar una oferta educativa lo mas amplia posible que permita, a través de enseñanzas regladas y planes educativos de carácter no formal, ofrecer a la población adulta andaluza, a través de su red de centros públicos procesos de formación abiertos y flexibles encaminados a adquirir, completar o ampliar la formación básica para la obtención de la correspondientes titulaciones académicas, posibilitando el acceso a otros niveles del sistema educativo o su inserción en el mercado laboral, sin olvidar la atención a las necesidades educativas específicas de grupos sociales desfavorecidos, así como a la demanda de nuevas competencias profesionales, que permitan la reincorporación de la juventud a la formación y el acceso de la población a los bienes de la cultura.
Todo ello se traduce en la implantación de un modelo de proyecto educativo que se basa en los siguientes principios básicos:
1.Flexibilidad en el acceso y en la oferta. Más información
Flexibilidad en el acceso y en la oferta, al permitir la posibilidad de acreditar los aprendizajes ya adquiridos, así como cursar enseñanzas de forma modular o parcial, para que cada persona ajuste su ritmo de aprendizaje al tiempo del que dispone, dando la posibilidad a la ciudadanía de confeccionar su propio itinerario de aprendizaje
2.Una decidida apuesta por la innovación en el aprendizaje y en la práctica docente. Más información
Una decidida apuesta por la innovación en el aprendizaje y en la práctica docente, que se traduce en la posibilidad de cursar enseñanzas en otras modalidades distintas de la presencial, a veces excesivamente exigente para el alumnado en cuanto al tiempo necesario de presencia en un centro educativo. Nos referimos a las modalidades semipresencial (combinación de clases presenciales y seguimiento telemático) y a distancia (atención exclusivamente telemática), que permiten conciliar formación con vida familiar y laboral.
3.La creación de redes de centros de Educación Permanente Más información
La creación de redes de centros de Educación Permanente (30 en el conjunto de la Comunidad Autónoma), que permiten que todos los centros públicos con oferta de enseñanzas para personas adultas de una misma zona o comarca trabajen de forma coordinada para atender a las demandas de formación de la ciudadanía del entorno, especialmente en áreas prioritarias, tales como la obtención de las titulaciones básica y postobligatoria, y el acceso a la Formación Profesional
4. Recursos técnicos y didácticos Más información
Recursos técnicos y didácticos, como apoyo a la comunidad educativa para ofrecer un servicio público de calidad a la ciudadanía. En este sentido, hemos de destacar:
- La creación de aulas virtuales para la atención parcial o total del alumnado a través de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a Internet, cuyo mantenimiento técnico y seguimiento se garantiza desde la Consejería de Educación.
- La elaboración de materiales didácticos en formato digital y multimedia que desarrollan los currículos de enseñanzas regladas (Formación básica, Educación Secundaria y Bachillerato) y planes educativos (acceso a FP, idiomas, cultura emprendedora, español para personas procedentes de otros países…).
- Una propuesta metodológica que impregna todos los materiales didácticos elaborados, basada en el aprendizaje por proyectos o tareas, en “aprender haciendo”.
5. Recursos multimedia existentes. Más información
Todos los materiales están disponibles desde la siguiente dirección de Internet:
www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales

Pulsa aquí para descargar