Saltar al contenido

Más novedades

DELF

“DELF SCOLAIRE” Y “DELF PRIM DE COOPERACIÓN" EN ANDALUCÍA
CURSO 2018/ 2019


El número de candidatos que se presenta a las pruebas para la acreditación de su nivel de competencia en lengua francesa no ha dejado de aumentar desde que la Consejería de Educación y Deporte firmó el 2 de octubre de 2017 un nuevo convenio con el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España gracias al cual se amplia la oferta del DELF Escolar a todo el alumnado andaluz de los centros escolares públicos de Educación Secundaria (ESO), de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio que cursa francés como primer o segundo idioma.

En la convocatoria del DELF Escolar 2019 se ha presentado un total de 2414 candidatos y candidatas de 122 centros educativos de secundaria lo que supone un 13% más con respecto al curso anterior en el que ya hubo un aumento del 56% tras la firma del convenio.  

Los resultados han sido muy satisfactorios pues el 90,78% del alumnado ha superado las pruebas y ha obtenido una acreditación para el nivel A2, B1 o B2, siendo el nivel B1 al que se ha presentado mayor número de alumnado (75%). Andalucía sigue siendo la 2ª comunidad autónoma con mayor número de candidatos detrás de Cataluña.

El alumnado de los 122 Institutos de Enseñanza Secundaria de las ocho provincias andaluzas que ha solicitado participar en las pruebas del DELF Escolar ha realizado las pruebas en los 55 IES que han sido reconocidos por la Consejería de Educación y Deporte conjuntamente con el SCAC como centros de realización de exámenes DELF Escolar y que serán identificados con una placa oficial.

El DELF Escolar es un diploma oficial adaptado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que acredita el nivel de competencia lingüística en lengua francesa. Ofrece 3 diplomas independientes entre sí (un candidato puede presentarse directamente al diploma que corresponda a su nivel): A2, B1 y B2  en los que se evalúan las 4 destrezas lingüísticas: comprensión y expresión escrita, comprensión y expresión oral.

El 19 de noviembre 2018 la Consejería de Educación y Deporte firmó otro convenio específico con el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia para que el alumnado de la red pública de los colegios de primaria e infantil pudiera realizar los exámenes oficiales que le permitan obtener el Diploma de Estudios en Lengua Francesa en su versión para primaria denominado DELF Prim de Cooperación siendo Andalucía la única Comunidad Autónoma que tiene un convenio de estas características.

Un total de 251 alumnos y alumnas mayores de 8 años de 19 CEIPs se han presentado a las pruebas para acreditar su nivel de competencia en las mismas condiciones que el alumnado de secundaria, esto es, con tarifas preferenciales y en un centro educativo.

El DELF Prim es el primer paso en la serie de los diplomas DELF en francés como lengua extranjera para los primeros niveles competenciales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: A1.1, A1 y A2 .
Al igual que para el DELF Escolar, para el DELF Prim de Cooperación los exámenes son independientes y las personas candidatas pueden matricularse directamente al nivel de su elección. Permite evaluar también las cuatro destrezas: comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita.
Las pruebas son elaboradas sobre el mismo esquema que la versión para todos los públicos del DELF PRIM, pero las temáticas están adaptadas a los jóvenes alumnos/as principiantes en francés como lengua extranjera.
El DELF Prim de Cooperación da derecho a la obtención de un diploma idéntico a la versión para todos los públicos o junior.

Para la organización de las pruebas, la Consejería de Educación y Deporte y el SCAC han formado a 19 profesores y profesoras que se suman a los 78 que fueron formados el curso anterior para ser habilitados como personal corrector/ examinador de las pruebas DELF y que, junto con el personal de los centros de exámenes acreditados (Alianzas Francesas de Almería, Granada, Málaga y el Instituto Cultural Francés de Sevilla), examinan y evalúan los exámenes orales y escritos del personal candidato.

 

Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio