Boletín RENPA
Boletín nº 78 | Enero de 2008 | 3.839 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto | Versión Imprimible (484 KB)
Secciones
Planta conocida como árbol del cielo y árbol de los dioses (Ailanthus altissima).
Esta especie exótica invasora ha hecho peligrar valiosas comunidades vegetales de monte mediterráneo y bosques de ribera.
Logo de la publicación El Gato Clavo.
Por otro lado, la publicación El Gato Clavo anuncia en su número del mes de diciembre que ya están preparados los cercados en Doñana para la suelta de linces de Sierra Morena.
Ejemplares de buitres leonados.
Los animales fueron encontrados en los núcleos urbanos de diferentes municipios de la costa de Cádiz, a donde fueron a parar, en la mayoría de los casos, agotados por el esfuerzo de la migración.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Criadas en cuatro años 30.0000 perdices rojas destinadas a espacios naturales, cotos y reservas de caza
Jaén (noviembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente ha criado en cautividad más de 29.000 ejemplares de perdiz roja en sus instalaciones de Andújar, donde se hace un completo seguimiento de cada animal desde el punto de vista sanitario y genético para garantizar que se encuentra en las mejores condiciones posibles. El principal destino de estos animales es su repoblación en espacios naturales, cotos y reservas de caza. Otro de los objetivos de esta cría es la cesión de ejemplares para la investigación universitaria.
Plantados 20.000 árboles con esporas de setas y trufas para aumentar estas especies
Sevilla (diciembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente, a través del Plan Cussta repuebla con setas y trufas los montes andaluces desde 2003. Ya se ha llevado a cabo a través de más de 20.000 plantas y se trabaja para el perfeccionamiento de la técnica en la Red de Viveros de Andalucía.
El II Congreso Internacional del Género Capra en Europa reúne a más de 200 expertos
Sevilla (noviembre de 2007). La puesta en común de una metodología de trabajo que permita conocer el número de efectivos de las poblaciones y el impacto de enfermedades infectocontagiosas en las poblaciones de íbice y cabra montés fueron los retos marcados en este encuentro, con el objetivo de establecer un protocolo de trabajo unitario en los diferentes países europeos en donde se distribuyen estas especies.
Privacidad de datos | Condiciones de uso