100
Sombrero de 4 a 8 cm de diámetro, hemisférico de joven para pasar a convexo con la
edad. La cutícula es compacta y opaca en tiempo seco, de color pardo-rojizo a pardo-oscuro,
agrietándose con la sequíaprolongada; en tiempohúmedoes algo viscosa. Bajoel sombrero tiene
tubos finos de color amarillo-claro que se separan fácilmente de la carne. Los poros son pequeños
y de color amarillento. Pie cilíndrico, engrosado en el centro y más fino por la base, de aspecto
áspero por la presencia de gránulos. Carne blanca o crema-pálida, compacta y espesa, de olor
muy agradable a frutas. Esporada amarillenta.
Es una típica seta de la región mediterránea que vive en suelos ácidos acompañando a la
jara, por lo tantomuy frecuente en SierraMorena. Se desarrolla en otoños y primaveras lluviosas.
Es muy parecida, aunque de menor tamaño, a
L. lepidum,
pero éste prefiere encinares de
zonas calizas. Se puede confundir con otros “Boletos”, aunque sin peligrosidad en su consumo,
ya que casi todos ellos resultan comestibles, a excepción del tóxico
Boletus satanas,
poco común
y fácilmente diferenciable por los poros rojos y el color claro de su sombrero.
Es uncomestibleapreciadoenmuchas localidadesdeSierraMorena, dondeesmuybuscado
por los aficionados a las setas, y aunque suele ennegrecer con la cocción y oler un poco a yodo,
resultaapetecible. Enel ParqueNatural de laSierradeCardeña-Montoro, segúnAlfonsoVacas, se
consume de la siguiente forma: se les quita el pie, se limpian los sombreros, se eliminan los tubos,
se ponen boca-arriba, se les echa un chorreoncito de aceite, sal, ajo picado y perejil, y se ponen
a la plancha a fuego lento unos 10minutos.
FAISÁNDE JARA
Leccinum (l)=
De laencina, por suhábitat.
Corsicum (l)=
OriginariodeCórcega.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad