Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 102

102
Sombrerode5a12 cmdediámetro, de joven hemisférico, plano-convexo en lamadurez,
primero amarillo-claro a pardo-anaranjado, después pardo-oscuro y finalmente aterciopelado,
cuarteándoseenplacas delimitadas por grietas de colormás pálido. Tubos largos, no soldados al
pie, primeroamarillentos, después amarillo-violáceos. Poros redondeados, de igual color que los
tubos. Pie cilíndrico, ventrudo, con fuertes gránulos de color amarillopálido, tomando tonalidades
parduscas al roce o en lamadurez. Carneblanquecinaoalgoamarillenta, enrojeciendoal corte
y pasando después a tonalidades violeta-negruzcas. Olor y sabor muy agradables. Esporada
olivácea.
Especiemuy repartidapor toda Europa, principalmente bajoárboles del género
Quercus
,
frecuente en todos los encinares y quejigales de Andalucía.
Parecida a
Leccinum corsicum
, descrito en esta guía, aunque su hábitats y tamaño son
diferentes.
Buen comestible, aunquepoco conocido. Enalgunos paísesmediterráneos se comercializa
adquiriendo precios muy elevados. Resultan muy sabrosos preparados con la receta descrita
para
L. corsicum
, o bien con la siguiente: se eliminan los poros y se cortan en gruesos trozos,
se rebozan en huevo y pan rallado, friéndose a fuego muy fuerte con abundante aceite durante
poco tiempo, para que resulten esponjosos y suaves.
FAISÁN
Leccinum (l)=
De laencina, por suhábitat.
Lepidum (l)=
Bonito, agradable.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad
1...,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101 103,104,105,106,107,108,109,110,111,112,...144
Powered by FlippingBook