90
Sombrerode4a12 cmdediámetro, amarillooblanquecino, aplanado, bastante carnoso,
demorfologíamuy irregular, seco y aterciopelado, con borde lobulado. Como todos los
Hydnum
,
en lugar de láminas o poros, poseen numerosos aguijones o púas que se desprenden fácilmente
al tocarlos. Pie excéntrico, corto y macizo que con frecuencia crece unido al de otros ejemplares.
Carne blanca-amarillenta, dura pero frágil y de sabor amargo. Esporada blanco crema.
Generalmente se encuentra en bosques de encinas y más raramente en pinares, avanzado
un poco el otoño, formando grupos o “corros de brujas”. Aunque no es muy frecuente, podemos
encontrarla en los ParquesNaturales de SierraMágina, Sierras Subbéticas, Cazorla, Segura y las
Villas, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.
Aunque menos frecuente, podría confundirse con el
H. rufescens
, de tonalidades rojizas,
también comestible e incluso de mejor calidad culinaria.
Se considera un comestible bastante aceptable si se consumen ejemplares jóvenes y se pre-
paran dándoles una cocción de unos 20minutos, con lo cual eliminamos su sabor algo amargo.
Se recomienda su preparación según la receta “tortitas de lengua de gato”. Ingredientes: lenguas
de gato, mantequilla, huevo, harina, aceite, sal y pimienta. Se rayan las setas limpias y se hace
unamasa con los ingredientes mencionados en proporciones razonables hasta formar unas tortitas
que se rebozan con huevo y harina y se fríen en aceite caliente.
LENGUADEGATO,DEOVEJAODEVACA
Hydnum (g)=
Denominación
primitivade la trufa.
Repandum (l)=
Replegadoen loalto y
haciaarriba, por el bordedel sombrero.
Características
Hábitat
Especies
semejantes
Comestibilidad